Último
minuto:
Más
Noticiero
Uno de cada siete niños en México sufre desnutrición crónica
Salud

Uno de cada siete niños en México sufre desnutrición crónica

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 17-09-2025

En México, uno de cada siete niños menores de cinco años sufre retraso en el crecimiento o desnutrición crónica, un problema que afecta tanto su desarrollo físico como cognitivo.


Estas cifras se desprenden de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) del país.


La pobreza y la desigualdad son las principales causas de esta condición, ya que limitan el acceso a alimentos nutritivos. En muchos hogares con bajos recursos se consumen principalmente arroz, maíz, trigo, aceite o azúcar, mientras que el consumo de productos de origen animal como carne, pescado y leche, esenciales para el crecimiento, es reducido.


Esto significa que, aunque los niños reciban suficientes calorías, no obtienen las proteínas y nutrientes necesarios para un desarrollo saludable.


El retraso en el crecimiento también puede estar relacionado con causas médicas, como la deficiencia de la hormona de crecimiento, que afecta aproximadamente a uno de cada 3,800 niños. Esta hormona, producida por la glándula pituitaria, es fundamental para estimular el desarrollo infantil y mantener tejidos y órganos.




La identificación temprana y el tratamiento con terapias de reemplazo de hormona biosintética pueden mejorar significativamente los resultados en estos niños. Aquellos que inician el tratamiento de manera temprana obtienen mayores beneficios en comparación con quienes lo comienzan más tarde. Por ello, es importante acudir con un endocrinólogo pediatra ante cualquier síntoma que indique retraso en el crecimiento.


Los efectos de la desnutrición durante la infancia pueden perdurar toda la vida, reduciendo la capacidad de aprendizaje, limitando la movilidad social y afectando las oportunidades laborales futuras. Programas como la alimentación escolar son clave para garantizar una dieta equilibrada, incluyendo productos de origen animal que muchas familias con bajos recursos no pueden proporcionar.


A nivel mundial, la OMS estima que 144 millones de niños menores de cinco años presentan retraso en el crecimiento, lo que representa cerca del 22% de la población infantil. Aunque América Latina ha logrado descensos en las últimas décadas, persisten brechas importantes, especialmente en zonas rurales y comunidades indígenas.


La reducción de la desnutrición infantil es parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, que buscan erradicar todas las formas de malnutrición hacia 2030. Sin embargo, factores como la inflación de alimentos y los efectos del cambio climático han ralentizado los avances en este objetivo.


Expertos coinciden en que enfrentar el retraso en el crecimiento requiere acciones integrales que incluyan diagnósticos oportunos, programas de nutrición, acceso a servicios de salud, agua potable y saneamiento. Solo con un enfoque integral se podrá mejorar el desarrollo de los niños y reducir las desigualdades desde la infancia.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias