Los ciberjuegos en línea han ganado popularidad en México, con el 50.5% de hombres y el 49.5% de mujeres utilizando dispositivos móviles para jugar. Sin embargo, autoridades federales y estatales reconocen que estos juegos pueden vulnerar la seguridad de los usuarios, especialmente menores de edad.
Según la Policía Estatal Cibernética, jóvenes comparten contenido inapropiado, se ven involucrados en la trata de personas, violación o actividad sexual, y en algunos casos son reclutados por el crimen organizado.
La dependencia recomienda que padres y madres administren y supervisen el uso de los contenidos de los menores, establezcan horarios en el uso de los ciberjuegos y verifiquen las etiquetas de clasificación para asegurarse de que sean aptas para la edad del jugador.
Es fundamental la supervisión de los padres y madres de familia para evitar riesgos en la seguridad de los menores. Los ciberjuegos en línea pueden ser una forma de entretenimiento y socialización, pero es importante tomar medidas para proteger a los menores de edad.
Recomendaciones para padres y madres
Administrar y supervisar el uso de los contenidos de los menores
Establecer horarios en el uso de los ciberjuegos
Verificar las etiquetas de clasificación para asegurarse de que sean aptas para la edad del jugador
Proporcionar dispositivos sin acceso a internet para evitar riesgos.