Paquete fiscal 2026: Más impuestos para consumidores de bebidas azucaradas y fumadores


El Paquete Económico 2026, presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el cual según busca fortalecer la recaudación tributaria y garantizar la estabilidad financiera del país, ha generado polémicas por varios nuevos impuestos que parecieran ser más una medida recaudatoria que un incentivo a la vida saludable,

Y es que en este paquete se contempla el incremento en ingresos tributarios, con una recaudación récord como porcentaje del PIB (14.6%), aunque por debajo del promedio de América Latina y el Caribe que es del 21.5 por ciento.

En esta propuesta económica se incrementarían impuestos a productos considerados nocivos como bebidas azucaradas, cuya cuota específica subiría de $1.64 a $3.08 por litro). El tabaco, cuya tasa aumentaría del 160% al 200% y videojuegos con contenido violento con un impuesto del 8%.

Pero realmente con estos impuestos se inhibiría el consumo de estos productos?

Sin duda, el que más impactará al bolsillo de los mexicanos será el impuesto a las bebidas azucaradas como refrescos, jugos, cerveza y también la venta de tabaco.

Pero no sólo se prevén incrementos en los ingresos a las arcas nacionales, también este paquete económico recortará su presupuesto a sectores prioritarios de la Nación.

(Graficar) Con estas medidas presupuestarias se prevé un crecimiento del Producto Interno Bruto entre 1.8% y 2.8% para 2026, así como una inflación con una tendencia a la baja cerrando el año en 3.0%, pero también un incremento a la deuda pública con un saldo histórico estimado en 52.3% del PIB.

El Paquete Económico 2026, para muchos recaudatorio y para otros alentador, refleja esfuerzos por aumentar la recaudación y controlar el gasto, pero expertos advierten sobre la necesidad de una reforma fiscal estructural para garantizar sostenibilidad y equidad intergeneracional




Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias