Último
minuto:
Más
Noticiero

“Protocolos de seguridad para el sector médico”

Por: Daniela Anguiano
León
Fecha: 24-07-2025

Los médicos, deben seguir estrictos protocolos de seguridad para proteger la salud de los pacientes, su propia integridad y la del personal de salud y aunado a ello también se enfrentan a los riesgos de inseguridad que van más allá de los peligros médicos o biológicos como agresiones físicas, robos, violencia armada o incluso ataques durante emergencias, por lo que es importante el trabajo en conjunto con las autoridades de seguridad y resguardar la seguridad de todos los miembros.

Para protegerse, el sector médico debe seguir medidas específicas de seguridad personal y operativa por medio de una evaluación de la escena antes de intervenir, coordinación con cuerpos de seguridad, comunicación constante, entrenamiento en manejo de crisis, equipamiento y vehículos seguros, protocolos de intervención en zonas de riesgo, trabajo en pareja o equipo, resguardo de información personal, gestión emocional y apoyo psicológico, por lo anterior Diego Escobedo Paramédico de la Cruz Roja, señala lo siguiente:

Cabe señalar que, de acuerdo a la secretaria de salud, el Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG) cuenta con 397 personas trabajando para atender las emergencias médicas en el estado distribuidas en 307 técnicos en emergencias médicas, 47 médicos, 12 psicólogos, 28 administrativos, 2 pilotos y 1 mecánico.

Por último, es importante que los paramédicos tengan un respaldo institucional, ya que es fundamental que sus organizaciones implementen políticas de seguridad ocupacional, proporcionen seguros de vida, y aseguren la respuesta legal y psicológica ante cualquier incidente.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias