Aunque México recibió más de 45 millones de turistas internacionales en 2024, la economía vinculada al turismo comenzó el año con números negativos.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el producto interno bruto (PIB) turístico cayó 0.9% en el primer trimestre del año, comparado con el mismo periodo de 2023.
Esta caída se debió principalmente al descenso de 1.6% en los servicios turísticos, es decir, todo lo relacionado con hoteles, restaurantes, transporte o actividades recreativas.
Aunque el rubro de bienes (como artesanías, souvenirs o alimentos típicos) creció 1.5%, no fue suficiente para compensar la pérdida. En términos simples, aunque se vendieron más productos, los servicios que suelen generar más ingresos para el sector fueron los que más bajaron.
Por otro lado, el consumo turístico general tuvo un ligero crecimiento anual de 0.2%, impulsado por el aumento de 20.6% en el turismo receptivo, es decir, el gasto que hacen los extranjeros cuando visitan México.
Sin embargo, el consumo interno, es decir, lo que gastan los propios mexicanos al hacer turismo dentro del país, cayó 4.2%. Esto sugiere que más mexicanos están dejando de viajar o reduciendo su gasto al hacerlo.
En cuanto a la comparación con el trimestre anterior, el PIB turístico creció apenas 0.3% entre enero y marzo de 2024, con un avance de 0.9% en bienes y un modesto 0.2% en servicios. El consumo turístico también mostró una ligera alza de 0.6%, debido sobre todo al repunte de 3.3% en el gasto de los turistas internacionales, aunque el consumo de turistas nacionales bajó 0.1%.
A pesar de estas cifras mixtas, México sigue siendo uno de los destinos más atractivos del mundo. En 2024 llegaron al país 45.03 millones de turistas extranjeros, un aumento de 7.4% respecto a 2023. Para ponerlo en contexto, eso equivale a casi toda la población de Argentina visitando México en un solo año.
Además, el ingreso de divisas por turismo internacional alcanzó los 30 mil 246.2 millones de dólares, un 6% más que el año anterior. Esto significa que, aunque algunos sectores del turismo van a la baja, el país sigue atrayendo grandes cantidades de dinero gracias a los visitantes extranjeros.
México ocupa actualmente el sexto lugar entre los países más visitados del mundo, según datos de la Organización Mundial del Turismo. La presidenta Claudia Sheinbaum ya ha declarado que su meta es que el país suba un peldaño más y entre al top 5 global. El reto será lograrlo mientras se fortalece también el turismo interno, que hoy muestra señales de debilidad.