Último
minuto:
Más
Noticiero
Biberones, tuppers y juguetes, riesgo oculto de cáncer
Salud

Biberones, tuppers y juguetes, riesgo oculto de cáncer


Contenedores de alimentos, juguetes, tuberías, textiles, cosméticos e incluso biberones pueden contener compuestos químicos vinculados a los microplásticos, como el bisfenol A (BPA)



Esta sustancia, común en muchos plásticos, no solo está en el ambiente, también podría estar afectando nuestra salud de manera más directa y peligrosa de lo que imaginamos.


La profesora Mariana Segovia Mendoza, investigadora de la UNAM, explica que el BPA es un disruptor endocrino, capaz de interferir con las hormonas, especialmente con los receptores de estrógeno.


Esta interacción activa vías que pueden favorecer la proliferación de células cancerosas, en particular las relacionadas con el cáncer de mama, una enfermedad con alta incidencia y mortalidad en México y el mundo.

  • 1 de cada 8 mujeres podría desarrollar cáncer de mama en su vida (Sociedad Americana del Cáncer).
  • El BPA promueve inflamación crónica y células cancerosas descontroladas.
  • Comorbilidades como obesidad y diabetes pueden agravar la situación.



No es el microondas en sí el problema, sino calentar alimentos en recipientes de plástico o unicel. El calor altera el pH y hace que se liberen bisfenoles que se mezclan con la comida y terminan en nuestro cuerpo



El BPA y bisfenoles entran al organismo también por inhalación o contacto. Por ejemplo, dejar botellas plásticas en el auto bajo el sol hace que liberen contaminantes que absorbemos a través de la grasa corporal.


La contaminación plástica y sus dimensiones globales

  • Cada minuto, un camión de basura plástico se vierte en los océanos (OMS).
  • Para 2050, habrá más plástico que peces en los océanos (ONU).
  • Ocho millones de toneladas de plástico llegan al mar cada año.
  • Los plásticos de un solo uso representan el 50% de la producción anual.
  • El 40% de esos plásticos provienen del reciclaje de envases desechados.


Recomendaciones para reducir la exposición al BPA

La profesora Segovia Mendoza aconseja:

  • Usar recipientes de vidrio o cerámica para calentar alimentos.
  • No dejar productos plásticos en el auto en días calurosos.
  • Evitar el contacto prolongado con plásticos que puedan liberar aditivos tóxicos.



Este problema global con impactos locales en nuestra salud y el medio ambiente es una llamada a cambiar hábitos. Pequeñas acciones pueden hacer la diferencia.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias