El cacahuate es mucho más que un snack: es fuente de proteína, ayuda a prevenir enfermedades cardíacas, combate la anemia y puede incluso proteger la memoria, por mencionar solo algunos de sus beneficios
Por eso, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un estudio para identificar cuáles son los mejores en el mercado.
En México, este ingrediente forma parte de nuestra cocina y tradición: se usa en salsas y moles, en enchiladas y guisados, en dulces típicos como palanquetas y cacahuates garapiñados, y también suele ser protagonista en fiestas como botana.
En su más reciente Estudio de Calidad, la Profeco analizó 35 marcas de cacahuates, tanto salados como japoneses, evaluando su información nutrimental, contenido real de sodio, calidad y cumplimiento de etiquetado.

A continuación, te contamos cuáles son los mejor y peor calificados
Los Ganadores del Estudio
Entre los mejores calificados destacan:

Estos productos, según Profeco, ofrecen una mejor relación entre calidad, sabor y cumplimiento normativo
Los peor evaluados
El estudio también reveló que varias marcas no son veraces en su contenido de sodio o incumplen con la norma de etiquetado NOM-051-SCFI/SSA1-2010.
Las peores calificadas fueron:

El organismo aconsejó revisar las etiquetas antes de comprar y evitar el consumo frecuente de botanas con alto contenido de sodio, especialmente para personas con hipertensión. También sugiere preferir cacahuates naturales o tostados, que conservan más nutrientes y menos aditivos