Último
minuto:
Más
Noticiero
Descubren 7,000 insectos únicos en selvas secas mexicanas
Ecología

Descubren 7,000 insectos únicos en selvas secas mexicanas


Un equipo de científicos de la UNAM, liderado por Alejandro Zaldívar Riverón, descubrió más de 7,000 especies de insectos en dos selvas bajas caducifolias (selvas secas) mexicanas: la Reserva de la Biósfera Chamela-Cuixmala (Jalisco) y el Parque Nacional Huatulco (Oaxaca)



Lo más loco es que aunque ambas regiones son selvas secas, solo comparten un 18.5% de especies, lo que refleja un altísimo endemismo local. Esto significa que cada sitio tiene una biodiversidad única y valiosa que merece ser protegida.


Datos rápidos:

  • Del 75% de insectos que lograron identificar con exactitud, el 32% fueron moscas y mosquitos (Díptera).
  • El 22% mariposas y polillas (Lepidoptera).



Y el 21% escarabajos (Coleoptera).



¿Por qué importa tanto este estudio?

Los científicos usaron una técnica súper moderna llamada metabarcoding: básicamente, secuencian un fragmento de ADN para saber qué insectos hay en una muestra.


Esto no solo permite identificar rápido y barato a miles de especies, sino que también ayuda a monitorear cómo cambian las comunidades de insectos con el tiempo, frente a amenazas como la ganadería, el turismo o el cambio climático.




Alejandra Benítes, investigadora posdoctoral, lo resume bien: esta herramienta es clave porque estamos viviendo una crisis de declive mundial en insectos, y necesitamos formas efectivas para medir esa pérdida y actuar a tiempo



¿Por qué nos debe importar conservar estos insectos?

Los insectos no solo son los animales más numerosos y variados del planeta, sino que además:

  • Polinizan plantas 
  • Descomponen materia orgánica 
  • Reciclan nutrientes 
  • Controlan plagas naturales 




Sin ellos, el equilibrio de los ecosistemas se viene abajo y eso repercute en la vida humana



Este estudio, el primero de su tipo en ecosistemas neotropicales con esta técnica, es una luz que nos recuerda la importancia de cuidar cada rincón natural, cada "micro mundo" con su propia fauna, porque todos suman para mantener el planeta vivo y vibrante.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias