Las elecciones huérfanas generan un costo extra para el erario estatal. La falta de homologación en los calendarios electorales supondrá, en Coahuila, un costo de 606.7 millones de pesos.
La distribución del presupuesto para la elección está enfocada en dos rubros, principalmente, la operación de todo el proceso y el financiamiento a los partidos políticos. Además, en la sesión del 30 de octubre se discutieron las inconsistencias en materia de paridad de género.
"No es cualquier tema, es el tema de paridad, si bien ha habido avances y retrocesos en este país, entonces creo yo que es muy importante ponerlo sobre la mesa. Yo no quiero que estemos a días del registro de candidaturas para estar definiendo los lineamientos de paridad", dijo el pasado 30 de octubre Madeleyne Figueroa, ex consejera electoral de Coahuila.
Para integrantes del Consejo del IEC, la paridad de género en las elecciones podrá garantizarse hasta el 2026.
"Los lineamientos de paridad no tienen la igual de importancia que el financiamiento, tienen más criterio de nuestro partido y de nuestros representados, ¿por qué? Porque se están sentando las bases para que en septiembre de 2026 podamos lograr un congreso estatal que lo integren mayoría mujeres", comentó Arturo Braña, ex representante de MORENA ante el IEC.
Por otro lado, los partidos políticos que participarán en las próximas elecciones recibirán 241 millones de pesos, de los cuales 16.9 millones fueron asignados al PAN, 64.5 millones el PRI, 42.1 millones a Morena, 19.6 millones al Partido del Trabajo, 14.2 millones al Partido Verde y 3.6 millones de pesos para Movimiento Ciudadano.
En total, la elección en Coahuila costará más de 600 millones de pesos, esto significa que, cada voto en la entidad, costará, al menos, 243 pesos, cifra superior a las registradas en, al menos, los últimos tres comicios.