Gaza, un mes después del alto al fuego
Política

Gaza, un mes después del alto al fuego


Ha pasado un mes desde que se acordó un alto al fuego, pero la vida en Gaza sigue marcada por el hambre, la destrucción y el frío que se aproxima



De acuerdo con informes de la ONU, la crisis alimentaria sigue siendo grave: el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha logrado llevar unas 20 mil toneladas de comida, apenas la mitad de lo que se necesita para cubrir la demanda de la población.


Según la ONU, Israel mantiene abiertos solo dos pasos fronterizos en el sur, por donde entra la ayuda humanitaria. El norte, donde la devastación es mayor, continúa prácticamente inaccesible.


Los convoyes que intentan llegar deben recorrer rutas largas y peligrosas, lo que retrasa la entrega de víveres a miles de familias.


"La gente sigue sufriendo por el hambre. Las necesidades son abrumadoras. Hemos dado algunos pasos, pero no los suficientes", explicó Abeer Etefa, portavoz del PMA.



En los mercados, los precios se han disparado. La mayoría de los hogares apenas puede comprar cereales, legumbres o alimentos secos, y casi nadie puede pagar carne, huevos o verduras. La falta de variedad alimentaria ha provocado un rápido aumento de la desnutrición, sobre todo entre los niños, advierte la ONU



Cocinar con residuos: el riesgo invisible

A la escasez de alimentos se suma la falta de combustible. Según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), más del 60% de los habitantes de Gaza cocinan con residuos quemados, ante la falta de gas.


Esta práctica, además de insalubre, expone a las familias a riesgos respiratorios y contaminantes.


Con el invierno encima, la prioridad de miles de desplazados es sobrevivir al frío. Muchos que regresaron a sus vecindarios encontraron sus casas destruidas, y quienes permanecen en el sur viven en tiendas improvisadas sin acceso a servicios básicos, de acuerdo con la ONU.



En una escuela convertida en refugio, Manar, madre de cuatro hijos, intenta cocinar con lo poco que tiene. "Después del alto el fuego me quedé sin hogar. Perdimos todo. Ahora miro a mis hijos y recuerdo cómo antes tenían pijamas abrigados. Hoy no tienen nada", dice


Mientras tanto, el Consejo de Seguridad de la ONU discute en Doha una propuesta de Estados Unidos para crear una fuerza internacional en Gaza. Pero, para quienes viven entre ruinas, la esperanza sigue tan frágil como sus tiendas de campaña.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias