Entre el 2024 y 2025, el sector agrícola en México ha manifestado enfrentar una crisis marcada principalmente por el aumento en costos de producción y caída en precios de alimentos básicos, reduciendo de manera importante su rentabilidad.
Se suma a este escenario otros factores como la inseguridad, la sequía y cambio climático, la entrada de más productos de importación e incluso la falta de políticas públicas que fortalezcan sus derechos como sector primario.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía trabaja en la Encuesta Nacional Agropecuaria; en Baja California Sur comenzó la primera etapa.
INSERTO: ARACELI ALVARADO AVENDAÑO COORDINADORA ESTATAL DEL INEGI EN BAJA CALIFORNIA SUR (13:43 - 14:07)
"Ahorita está un grupo de personas en todo el estado, desde Guerrero Negro hasta Cabo San Lucas con un recorrido, son compañeros que están levantando la Encuesta Nacional Agropecuaria, esto nos va a permitir actualizar los datos recabados de actividades agrícolas y pecuarias del censo que hay desde el 2022"
Entre los datos que se espera obtener de esta encuesta es cuántos siguen produciendo, cómo han cambiado los cultivos y la situación en que se encuentran actualmente, así como más problemáticas que puedan obtener.
INSERTO: ARACELI ALVARADO AVENDAÑO COORDINADORA ESTATAL DEL INEGI EN BAJA CALIFORNIA SUR (14:44 - 15:19)
Se están identificando áreas de producción e identificando sobre las características de los cultivos y las condiciones en las que trabajan, eso nos va a permitir? que se comprueben las diferentes situaciones del campo, con información que se publicará para el próximo año"