México fue designado este miércoles, 5 de noviembre, como vicepresidente del Comité del Acero de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), un órgano que agrupa a los principales productores y consumidores de acero del mundo. Además, el país presentó su candidatura para albergar la edición número 100 de la reunión del Comité, prevista para 2026
De acuerdo con la Secretaría de Economía, esta designación "refleja la confianza de los países miembros en México como un interlocutor constructivo y promotor del comercio justo y sostenible". La posible sede en territorio mexicano, añadió la dependencia, "simboliza la creciente relevancia del país dentro de los foros internacionales especializados en acero y manufactura avanzada".
El Comité del Acero de la OCDE funge como el principal espacio multilateral para analizar y coordinar políticas en el sector siderúrgico.
Su objetivo central es fomentar mercados abiertos, transparentes y competitivos, además de atender los problemas estructurales derivados del exceso de capacidad global.

Entre los participantes figuran los 38 países miembros de la OCDE, incluido México, y naciones invitadas como Argentina, Bulgaria, Egipto, India, Malasia, Sudáfrica y Taiwán
México fortalece su regulación y cooperación regional
Desde 2024, México ha implementado medidas para reforzar el control de las importaciones siderúrgicas, incluyendo la exigencia de certificados de molino y de calidad, con el fin de garantizar la trazabilidad y cumplir con los estándares internacionales.
El país también colabora estrechamente con Estados Unidos y Canadá a través del Monitor de Acero (MOCA MX), además de mantener acciones arancelarias y antidumping para proteger a la industria nacional frente a prácticas desleales de comercio.
La nueva posición de México en la OCDE ocurre en un momento de alta tensión internacional para el sector. En agosto, la Administración de Donald Trump impuso un arancel del 50 % a diversas importaciones de acero y aluminio con el argumento de proteger la producción estadounidense.

La medida afecta a productos derivados como extintores, maquinaria agrícola, materiales de construcción, vagones de tren y turbinas eólicas, y ha impactado a varios socios comerciales clave de Estados Unidos, entre ellos Canadá, México, Brasil, Corea del Sur, Vietnam y China
De confirmarse la candidatura, México se convertiría en anfitrión de la edición número 100 del Comité del Acero en 2026, un hito simbólico que reforzaría su papel como referente en manufactura avanzada y producción siderúrgica responsable.