El pasado 29 de julio, se registró un intenso sismo frente a la costa este de Kamchatka, Rusia, a unos 119 km al este-sureste de Petropavlovsk-Kamchatski
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) lo clasificó con una magnitud de 8.8 Mw.
Es importante señalar que esta magnitud, conocida como Magnitud de Momento (Mw), no indica la intensidad que se siente en la superficie, sino la energía total liberada por el movimiento tectónico.
¿Qué significa la magnitud Mw?
Este evento encendió alertas de tsunami en países como Japón, México y Estados Unidos. Sin embargo, no es la primera vez que esta región enfrenta fenómenos sísmicos de gran magnitud
Una región sísmicamente activa
Rusia, particularmente el este de Kamchatka, se encuentra en una zona geológica compleja. Aquí, la placa del Pacífico se desliza bajo la placa de Okhotsk, en un proceso conocido como subducción, que ocurre a lo largo de la fosa Kuril-Kamchatka.
Esta zona forma parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, una franja del planeta conocida por su intensa actividad sísmica y volcánica.
Debido a esto, se registran cientos de sismos menores cada año. De acuerdo con los datos históricos desde 1950 disponibles en la página oficial rusa de terremotos, en promedio se detectan 19.76 sismos mensuales en la región de Kamchatka.
Hasta la fecha, se han registrado al menos ocho sismos mayores a 7 Mw en esta área
Terremotos históricos más devastadores en Rusia
Un sismo frente a la costa este de Kamchatka provocó un tsunami con olas de hasta 23 metros. La destrucción fue especialmente severa en Severo-Kurilsk, en las islas Kuriles. Según The Moscow Times, el número de muertos superó los 2,300, en su mayoría debido al tsunami.
También se reportaron daños en lugares tan distantes como Honolulu y Hilo, en Hawái.
Los sobrevivientes fueron evacuados y Severo-Kurilsk fue reconstruida en una zona más elevada, dejando el antiguo asentamiento como puerto.
Este sismo causó la destrucción casi total de la ciudad de Neftegorsk: murieron 1,989 personas y más de 750 resultaron heridas.
Los daños incluyeron puentes, carreteras, ferrocarriles, oleoductos y redes eléctricas. El gobierno movilizó helicópteros, aviones, hospitales de campaña y recursos por más de 30 mil millones de rublos. Neftegorsk nunca fue reconstruida: hoy es una ciudad fantasma.
A raíz del evento, se actualizaron los códigos de construcción y los mapas de riesgo sísmico del país
Con epicentro en el océano, este temblor activó alertas de tsunami para Alaska, Hawái, Columbia Británica, Washington, Oregón, California, Japón, Wake Island y Midway Atoll. Aunque sus efectos fueron menos destructivos, sirvió como un recordatorio de la vulnerabilidad global ante estos fenómenos.
Rusia está expuesta a terremotos por su ubicación en una zona de subducción activa
Aunque muchos de sus eventos sísmicos ocurren lejos de zonas urbanas densas, su impacto geopolítico y ambiental puede ser global, como lo muestran las alertas de tsunami en distintos continentes.
Con el tiempo, las respuestas ante estos desastres han mejorado, tanto a nivel local como internacional. Se han reforzado medidas de evacuación, protocolos de reconstrucción y sistemas de alerta temprana.