Buscar
16 de Junio del 2024

Clima

Se prevé que "La Niña" provoque menos huracanes esta temporada

 JORGE GARZA COSSIO DIRECTOR Y FUNDADOR METMEX BCS

"la temporada de huracanes comienza oficialmente el 15 de mayo y termina oficialmente el 30 de noviembre, esperamos que sea una temporada dentro de lo normal".

Se prevé para esta temporada de lluvias y ciclones tropicales para el Pacífico, que debido al fenómeno de La Niña, la actividad sea por debajo del promedio.

JORGE GARZA COSSIO DIRECTOR Y FUNDADOR METMEX BCS

"Incluso por debajo del promedio normal, esto debido a que tenemos el inicio del fenómeno de La Niña o el regreso del fenómeno de La Niña que se estará presentado prácticamente durante el trimestre de junio, julio y agosto, eso significa que las temperaturas de la superficie del mar, en el océano pacifico van a empezar a perder intensidad " .

Cabe mencionar que al momento de que las temperaturas del mar descienden, esto se traduce en menor energía para la formación de ciclones tropicales

 JORGE GARZA COSSIO DIRECTOR Y FUNDADOR METMEX BCS

"No se descarta que si tengamos huracanes fuertes en el océano pacifico de categoría 3, 4 y 5 , sin embargo, debido a que la temperatura del mar se estima que esté por debajo del promedio por el fenómeno de La Niña, sean mucho menos que otros años ".

Por otra parte destacó que por el fenómeno de La Niña que se presenta este año en el océano Pacífico traerá diversas repercusiones no solo en BCS sino en todo el país.

JORGE GARZA COSSIO DIRECTOR Y FUNDADOR METMEX BCS

"Esperamos que sean de cierta manera de beneficio que estos ciclones tropicales que no tengan mayor incidencia en México, si estarán dejando precipitación en los Estados costeros de la zona pacifico incluyendo a Baja California Sur y hay que considera que estas bandas de nubosidad o humedad que puedan entrar al país por ciclones tropicales que se puedan formar vana a ayudar muchísimo ya que durante el fenómeno de La Niña que se presenta este año va a tener como consecuencia que se repunte o se mantenga la sequía en gran parte de la república mexicana".

Finalmente señaló que los pronósticos indican que es en el mes de septiembre cuando se debe de tener mayor atención ante la formación de fenómenos.

JORGE GARZA COSSIO DIRECTOR Y FUNDADOR METMEX BCS

"Aún así no se descarta que sin importar si existe o no el fenómeno del Niño o la Niña no descartamos al acercamiento o la posible afectación directa de un huracán en Los Cabos para el mes de septiembre esto coincide mucho con las estadísticas donde recalcamos que Los Cabos es el municipio a nivel país con mayor impacto de huracanes ".






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias