Último
minuto:
Más
Noticiero
Trump cierra puertas y Oaxaca abre nuevos mercados
Economía

Trump cierra puertas y Oaxaca abre nuevos mercados

Por: Nahomi Flores
Salina Cruz
Fecha: 24-07-2025

El anuncio del presidente Donald Trump de imponer a partir del 1 de agosto de 2025, un arancel general a los productos mexicanos que no queden cubiertos por el T-MEC, elevándolos de 25 por ciento al 30 supondría un duro golpe para Oaxaca.

En 2024 la entidad vendió al exterior mercancías por un total de 303 millones de dólares, de los cuales el 85.5% tuvieron como destino EE. UU., los tres productos líderes fueron el alcohol etílico (US $57.7 millones), frutas tropicales como higo, piña y aguacate (US $50.3 millones) y café (US $8.5 millones).

El impacto directo de un arancel de este porcentaje se traduciría en un aumento equivalente en los costos de producción y precios de exportación, comprometiendo la competitividad de productos como el mezcal y las frutas frescas ante compradores estadounidenses. Si el arancel recae plenamente sobre estas ventas, el incremento de costos podría traducirse cercano al 30 % de ese monto, es decir, unos 61 millones de dólares. Sin embargo, solo una parte de esos bienes quedaría realmente afectada, por lo que estiman pérdidas por alrededor de 33 millones de dólares para la entidad.

De acuerdo con la Secretaría de Economía, de esas exportaciones nacionales, 129 millones de dólares correspondieron a Oaxaca. Las ventas externas del Estado representan apenas el 0.02% del total del país. Sin embargo, en promedio se exportan productos por 353 mil dólares diarios, una media de 6 millones 707 mil pesos al día, a un tipo de cambio de 19 pesos por dólar.

La Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) informa que los productos agrícolas originarios de Oaxaca que se exportan a ese país están protegidos por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) sin embargo, señala que el caso del mezcal, un producto agroindustrial, es diferente. Por ello, la dependencia buscará nuevos mercados en Canadá, la Unión Europea, Asia y Sudamérica, donde la demanda de productos orgánicos y artesanales está en crecimiento.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias