Sociedad civil organizada, cuerpos de respuesta a emergencias e iniciativa privada trabajan en conjunto para mejorar las condiciones del Estero de San José del Cabo y prevenir otras complicaciones, como los incendios forestales durante las sequías.
Recientemente el Departamento de Bomberos de San José del Cabo tomó un capacitación sobre este teme. Sin embargo, los vecinos colindantes y Puerto Los Cabos también se involucraron para conocer los protocolos de actuación antes siniestros.
INSERTO: AGUSTÍN SARASOLA DIRECTOR GENERAL DE PUERTO LOS CABOS
"Hemos traído a personas que están en la colindancia de la Marina, otros operadores, los bomberos, expertos de CONAFOR, es un equipo grande con muchas personas relacionadas al ecosistema y a esta parte del Estero y que estemos todos inter relacionados si hay un evento de ese estilo, colaborando con equipos operativos"
La Dirección de Ecología y Medio Ambiente a través del encargado de esta reserva natura, Carlos Ruiz, informo que una de las áreas de oportunidad para prevenir incendios forestales viene desde la limpieza de materiales combustibles.
Durante el invierno el nivel del agua desciende, pero es más propenso el crecimiento del carrizo y palma washingtonia; en ese sentido se busca la participación y suma del mayor número de personas para el cuidado y vigilancia de la reserva.
INSERTO: ÓSCAR RODRÍGUEZ COORDINADOR DEL CURSO
"Nos sirvió para dar una introducción a la terminología, conceptos y procedimientos estándar que se están utilizando nivel nacional e internacional y poder estar desde los diferentes niveles, prioridades y áreas de atención, utilizar el mismo lenguaje técnico en la atención de incendios forestales"