GUASAVE, SINALOA.- A unos días de que las trillas de maíz se generalicen en la región, la Asociación de Agricultores del Río Sinaloa Poniente (AARSP) alista su estrategia de negociación con el firme compromiso de asegurar el mejor precio posible para los productores locales, ante lo que se perfila como una de las cosechas más bajas en la historia reciente.
El presidente del organismo, ingeniero Teodoro López Menchaca, advirtió que la producción de maíz en Sinaloa sufrirá una caída sin precedentes: de seis millones de toneladas que normalmente se obtienen, este año apenas se alcanzarán 1.8 millones, es decir, una reducción del 60 por ciento. Sin embargo, aseguró que esta escasez abre una ventana de oportunidad para que el grano sinaloense se cotice mejor en el mercado.
"Los rendimientos actuales oscilan entre 7 y 8 toneladas por hectárea. Aunque son bajos, estamos viendo un grano de excelente calidad, superior incluso al maíz blanco que se está importando", destacó López Menchaca.
Las bodegas de la AARSP en San Rafael, León Fonseca y la Zona Industrial de Guasave ya comenzaron a recibir producción en calidad de depósito, y se estima que será hasta el 15 de mayo cuando el proceso de trilla alcance su punto más alto.
El líder agrícola reiteró que los precios aún no se han definido, pero subrayó que la asociación trabaja activamente en negociaciones que garanticen una retribución justa al esfuerzo de los productores.
"En la AARSP tenemos las puertas abiertas. Son 88 años de historia los que nos respaldan. Queremos que el productor se sienta confiado y seguro: vamos a defender su cosecha con la mejor negociación posible", puntualizó.
Con la incertidumbre en los mercados y la presión de los intermediarios, López Menchaca llamó a los agricultores a no precipitarse y a confiar en la fortaleza de su organización, que este año busca transformar la crisis en oportunidad.