El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que para este miércoles 17 de septiembre de 2025 se esperan condiciones de inestabilidad en gran parte del país, con lluvias de distintas intensidades, rachas de viento y variaciones de temperatura.
La península de Baja California será una de las regiones más afectadas con chubascos y lluvias fuertes, acompañadas de vientos que podrían intensificarse en las próximas horas.
De acuerdo con el pronóstico, el monzón mexicano y la inestabilidad atmosférica provocarán lluvias fuertes a muy fuertes en estados del norte como Sonora, Chihuahua, Durango y Nayarit, mientras que en Sinaloa se prevén lluvias puntuales intensas. Estas condiciones podrían generar inundaciones repentinas y complicaciones en carreteras, por lo que se recomienda a la población extremar precauciones.
En el occidente del país, una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico continuará fortaleciéndose al suroeste de las costas de Colima y Michoacán. Su circulación originará lluvias fuertes a muy fuertes en esa región, además de vientos fuertes y oleaje elevado en Jalisco, Colima y Michoacán, situación que también representa riesgo para la navegación marítima.
El SMN detalló que otro canal de baja presión sobre el norte, centro y oriente del país ocasionará chubascos y lluvias fuertes en esas regiones, mientras que el ingreso de humedad del golfo de México y del océano Pacífico provocará intervalos de chubascos en el noreste del territorio nacional.
En el sur, la vaguada monzónica continuará próxima al Pacífico Sur y favorecerá lluvias muy fuertes a puntuales intensas en Guerrero y Oaxaca. A esto se suma la onda tropical número 33, que ingresará a Quintana Roo y, junto con un canal de baja presión, dejará lluvias muy fuertes a intensas en el sureste y la península de Yucatán.
El pronóstico de lluvias establece que las más intensas, de entre 75 y 150 milímetros, se presentarán en Sinaloa, Veracruz, Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Lluvias fuertes a muy fuertes, de 50 a 75 milímetros, afectarán a Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. En tanto, Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Puebla registrarán chubascos con lluvias fuertes de 25 a 50 milímetros.
En cuanto a temperaturas, se esperan máximas de 35 a 40 grados en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Colima, Oaxaca, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Los valores de 30 a 35 grados se presentarán en Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Chiapas, Tabasco, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Morelos y Guerrero. Por otra parte, en zonas serranas de Baja California, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz, las mínimas podrían descender entre 0 y 5 grados.
Las autoridades meteorológicas exhortaron a la población a mantenerse atenta a los avisos oficiales, ya que las lluvias intensas podrían ocasionar deslaves, incremento en ríos y arroyos, así como encharcamientos en zonas urbanas.