Buscar
24 de Mayo del 2025

Economía

Alto costo de la gasolina: duro revés para la economía


La gasolina y el diésel son insumos esenciales para diversos sectores económicos del país. Desde amas de casa hasta grandes empresas e industrias requieren de estos energéticos para el funcionamiento diario.

No obstante, en los últimos años, los precios de estos combustibles han registrado un aumento significativo, generando un impacto directo no solo en la economía de las familias mexicanas, sino también al transporte público y a las actividades primarias como la agricultura y la pesca.

"Una embarcación gasta en las 24 horas un promedio de mil 200 a mil 300 litros de Diesel " Rodolfo Espinoza, Dirigente pesquero de Altamar

"De cada peso que saca el camión se lleva de 70 a 80 centavos el combustible, si vamos y venimos a Mazatlán nos llevamos hasta 7 mil pesos de combustible" Armando Pineda, Dirigente de la Alianza de Autotransportes Norte de Sinaloa

Aunque el precio de la gasolina varía según la estación de servicio y la entidad, la ciudad de Los Mochis se destaca como una de las localidades con los precios más altos. Esta situación repercute en la operación de las empresas y reduce el presupuesto disponible para las familias.

"La ciudadanía y las empresas estamos pasando dificultades para poder operar": Víctor Damm, Presidente de la Cámara de comercio en Los Mochis

En un comparativo con otras ciudades del país como Guadalajara el costo del litro de la gasolina regular es de 24.50 pesos, mientras que en Los Mochis actualmente se vende entre 26.39 y 27.10 pesos. Por su parte, el litro de gasolina premium se encuentra entre 26.99 y 27.39 pesos y el Diésel en 26.99.

Estos precios reflejan el incremento del 4.5% en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que entró en vigor el 1 de enero de 2025.

El precio de la gasolina está determinado por cuatro factores clave:

Precio de referencia: Este es el promedio influenciado por los precios internacionales del petróleo, los cuales se cotizan en dólares.

Impuestos: El consumidor final paga dos impuestos principales: el IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios) y el IVA (Impuesto al Valor Agregado). Dependiendo del precio, el gobierno puede absorber una parte de estos impuestos.

Margen de ganancia de los gasolineros: Las estaciones de servicio determinan un margen de ganancia tras cubrir sus costos. Este porcentaje no está regulado y generalmente oscila entre el 10% y el 20% del costo total.

Costos de logística: Las actividades relacionadas con la extracción, transporte, refinación y almacenamiento del combustible impactan directamente en el costo final.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias