La desaparición de mujeres en la zona norte de Sinaloa ha experimentado un alarmante aumento, ya que en lo que va de diciembre se han reportado al menos cinco casos de mujeres desaparecidas. Según la Fiscalía General del Estado, en 2024 se han registrado 24 asesinatos en Sinaloa, lo que resalta la gravedad de la situación.
El caso más reciente es el de Inés Yuviana Rosas, una mujer de 36 años, quien desapareció el 17 de diciembre en Los Mochis. De acuerdo con la información disponible, Inés salió de su hogar en la colonia Praderas de Villa rumbo al centro de la ciudad, y desde ese momento se perdió contacto con ella. Se teme que pueda ser víctima de un delito.
Ante este preocupante panorama, Alejandra Reyes, líder del Colectivo Feminista Sororas, hizo un llamado urgente a los padres de familia y a la comunidad en general para que reporten las desapariciones de inmediato y se movilicen en la búsqueda desde el primer día. Explicó que muchas familias tardan hasta tres días en interponer una denuncia, pero destacó que las primeras horas son fundamentales para localizar a las personas desaparecidas con vida.
"Desde el momento en que ya se sospecha de que hay una desaparición o que posiblemente se encuentre en peligro, ya se puede asistir a la Fiscalía a interponer la denuncia, es importante poner hincapié en ello porque es muy importante para que se pueda activar al protocolo Alba y emitir la ficha de búsqueda".
Además, hizo un énfasis en la importancia de no incluir números de teléfono personales en las fichas de búsqueda, ya que esto podría hacerlas vulnerables a extorsiones.