Reducción del 70% de la cosecha de maíz afectará gravemente la producción en México
Guasave, Sinaloa.- Sinaloa es el principal productor de maíz en México, tanto en volumen como en valor. Cada año se cosechan en la entidad cerca de 6 millones de toneladas y genera alrededor de 32 mil 900 millones de pesos, siendo Ahome, Guasave y Culiacán los mayores productores de este grano.
Sin embargo en las últimos años la producción de este cereal ha ido disminuyendo, y es que factores como la crisis hídrica las plagas y la reducción de la superficie de siembra, ha provocado que este año la producción de maíz se reduzca hasta en un 70%, dependiendo hasta las 1.8 millones de toneladas, lo que representa un duro golpe a la economía y desarrollo de un estado eminentemente agrícola.
Cabe señalar que los rendimientos por hectárea, con frecuencia rondan las 11.6 toneladas, sin embargo, hasta ahora los primeros levantamientos oscilan en las 7 y 8 toneladas por hectárea.
"Estamos hablando de que en un año hubo 6 millones de toneladas y ahorita van a ser 1.8, es mucho menos lo que se va a producir. Hay vamos poco a poco recibiendo maíz, pero se va a generalizar a partir del 15 de mayo. Ahorita El productor no está entregando el maíz a deposito y decirles que vamos a tener la mejor negociación para que el productor sea el más beneficiado", aseguró Teodoro López Menchaca, presidente de la Asociación de Agricultores del Río Sinaloa Poniente.
En años de alta producción, Sinaloa ha llegado a exportar hasta 1 millón de toneladas de maíz, sin embargo la caída en los últimos años a provocado que las exportaciones rondan las 300 mil toneladas.
En cuanto a la comercialización, se habla de un precio de 6 mil pesos la tonelada, sin embargo productores aseguran que es necesario un rendimiento de al menos 9 toneladas para asegurar un margen de utilidad, de lo contrario solo estarían sembrando para perder.
"6 mil pesos es un buen precio, todo lo que aparezca de ahí para arriba es un buen precios, pero ya hay muchos productores que han perdido dinero por hacer cultivos a destiempo, ocupamos al menos 9 toneladas por hectárea para tener margen de ganancia", indicó Modesto López Leal, presidente del Movimiento para el Campo Sinaloense.