El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Los Mochis, José Ramos, hizo un enérgico llamado al Gobierno del Estado para que no minimice la creciente crisis de violencia relacionada con desapariciones forzadas y levantones, especialmente en la zona norte de Sinaloa, donde este fenómeno ha repuntado en las últimas semanas.
Señaló que, si bien las cifras oficiales no reflejan un aumento en homicidios, el problema de las desapariciones debe ser atendido con la misma seriedad, ya que muchas de estas víctimas eventualmente podrían engrosar las estadísticas de asesinatos.
El líder empresarial destacó que es crucial analizar cuántas personas desaparecidas logran regresar con vida, pues ese indicador puede reflejar la verdadera magnitud del problema.
"Lo que podemos ver y tener estadísticas es cuántos de los desaparecidos que son levantados regresan sanos y salvos en materia porcentual. Entonces dentro de realidades que tenemos que reconocer como gobierno, como encargados de la seguridad, es reconocer que esos desaparecidos, un gran porcentaje de esos desaparecidos seguramente van a pasar a la lista de homicidios, advirtió.
Finalmente, exhortó al Gobierno Estatal a no maquillar cifras ni centrar la narrativa de seguridad únicamente en la reducción de homicidios, cuando otros delitos graves como las desapariciones forzadas también afectan profundamente el tejido social.