Guasave, Sinaloa.- En Sinaloa, el principal problema de las corporaciones policiales en la entidad es el déficit de elementos y la falta de salarios justos, a pesar de que en 2024 el Congreso del Estado aprobó un incremento del 13 por ciento en el presupuesto destinado a seguridad pública.
Actualmente, Sinaloa invierte cerca de 3 mil 400 millones de pesos en seguridad, pero la entidad enfrenta un déficit de 4 mil 777 millones de pesos. Esta situación dificulta que las corporaciones puedan hacer frente a los problemas que presenta el estado sin el apoyo de las fuerzas federales.
Contar con un presupuesto suficiente es fundamental para mejorar lineamientos, estrategias y objetivos, con el fin de mantener la paz social, financiar nuevas estrategias y equipar adecuadamente a las fuerzas policiales.
Sin embargo, a pesar de los problemas de inseguridad que enfrenta Sinaloa, este tema no ha sido una prioridad en la agenda pública.
"Están siendo maltratados los policías en sus sueldos. Ahorita, con la situación que estamos viviendo de violencia, los tienen desprotegidos completamente", aseguró Yesenia Rojo, representante de Guerreros Azules A.C.
Comparado con estados vecinos como Chihuahua, que cuenta con 3.7 millones de habitantes; Sonora, con 2.9 millones; y Sinaloa, con 3.9 millones, la inversión en seguridad per cápita en la entidad es sumamente baja.
En Sinaloa, se destinan apenas 238 pesos por persona, mientras que en Chihuahua la inversión supera los mil 386 pesos por habitante.
Además, la capacidad de las corporaciones de seguridad en Sinaloa están muy por debajo de los estándares internacionales. La entidad cuenta con aproximadamente mil 6 elementos de policía estatal, cuando el estándar requerido es de más de 5 mil.
Por otro lado, en cuanto a las fiscalías, estas disponen de 353 agentes del Ministerio Público encargados de integrar las carpetas de investigación. En promedio, cada fiscal lleva más de 76 carpetas, apoyado por 236 peritos y 756 policías de investigación. Esta carga de trabajo es titánica y compleja, y refleja un alarmante 97 por ciento de impunidad en Sinaloa.
"Aquí es donde se refleja un 97 por ciento de impunidad que se tiene en Sinaloa, lo que da como resultado que, en Sinaloa, la gente realmente se arriesga a delinquir porque hay mucha probabilidad de que no se pague con alguna pena corporal. Es importante destacar que este congreso, el año pasado, aprobó un presupuesto con un aumento del 13 por ciento; sin embargo, históricamente, nos están rebasando este tipo de incrementos", aseguró Jorge Antonio González Flores, diputado del Congreso del Estado de Sinaloa.