Si las amenazas de deportación masiva de migrantes a México por parte de Donald Trump, así como la posible declaración de los cárteles mexicanos como grupos terroristas, se concretaran, el impacto sobre la economía del país sería devastador, advierte el Colegio de Contadores Públicos del Norte de Sinaloa.
Alfonso Calderón Derat, presidente del Colegio de Contadores, subrayó que las remesas enviadas desde Estados Unidos representan una parte crucial de la economía no solo de Sinaloa, sino de muchas otras regiones del país. En caso de una deportación masiva, se perdería una fuente clave de ingresos para miles de familias mexicanas, lo que causaría un golpe directo a la economía.
El presidente del Colegio también apuntó que, aunque la llegada de Trump a la Casa Blanca trae incertidumbre, no todo lo que se ha propuesto se materializará. Sin embargo, lo que es seguro es que las políticas que busca implementar tendrán un fuerte impacto negativo, especialmente para aquellos sinaloenses que trabajan en Estados Unidos y dependen de las remesas para su sustento.
Además, Calderón advirtió que la declaración de los cárteles mexicanos como grupos terroristas sería extremadamente perjudicial para la economía del país. Esta medida podría afectar gravemente la confianza internacional, impactando negativamente el grado de inversión y la calificación crediticia de México, lo que a su vez ahuyentaría posibles inversores y afectaría la estabilidad económica global del país.
En este contexto, el presidente del Colegio de Contadores consideró crucial que México y Estados Unidos entablen una mesa de negociación para abordar estos desafíos de manera conjunta.
"Si se tienen que sentar a negociar, tiene que haber una mesa de negociación con el Gobierno de Estados Unidos para que cada quien haga su parte, porque ellos tampoco están exentos, también ellos tienen sus problemas, aquí en México tienen que actuar en contra de los cárteles y tiene que blindar y reforzar, cambiar estrategias de seguridad y combate contra el narcotráfico" .