A lo largo de la semana, el maíz y el trigo retomaron la tendencia negativa al perder 3.5 dólares y 2.8 dólares, respectivamente. Lo anterior debido a la abundante oferta mundial de 1,263.7 millones de toneladas (Mt) de maíz y 808.6 Mt de trigo para este ciclo agrícola 2025-2026, informó Samuel Sarmiento, economista, asesor de futuros de la Bolsa de Chicago, políticas agrícolas y agroindustria.
En este escenario, este viernes, los futuros de maíz a septiembre de 2025 perdieron 0.9 dólares para ubicarse en 157.3 dólares y eso significa un precio en bodega de $4,737 por tonelada de maíz, lo que sumado al apoyo de $300 para coberturas, se integra un precio lleno de $5,037 por tonelada.
Mientras que los futuros de maíz a julio del 2026 bajaron 0.9 dólares para ubicarse en 178.3 dólares, lo que representa un precio de $5,128 por tonelada más apoyos.
Por otra parte, los futuros de trigo a julio del 2026 perdieron 0.9 dólares para ubicarse en 218.6 dólares, lo que significa un precio lleno de $4,892 por tonelada de trigo panificable