Buscar
01 de Mayo del 2025
Agraría

Ganaderos enfrentan crisis por falta de agua y pastura

Ganaderos enfrentan crisis por falta de agua y pastura

GUASAVE, SINALOA.-  La escasez de pasturas y agua ha comenzado a causar estragos significativos en los hatos ganaderos de Sinaloa, afectando tanto a productores de la sierra como de la costa. La situación se ha agravado debido a la prolongada sequía y la reducción en la superficie de siembra de cultivos forrajeros.

Juan Manuel Domínguez, presidente de la Asociación Ganadera Local de Guasave, señaló que la falta de alimento ha provocado una notable reducción en el peso del ganado. En la sierra, el ganado se encuentra suelto, pero el monte está seco y sin pasturas; mientras que en la costa, los animales están en corrales y dependen de pacas de alimento que apenas les permiten sobrevivir.

"Viene algo muy duro, en cuestión de las pasturas, no hay agua en las presas, no ha llovido, las parcelas no se sembraron en su totalidad, no más un cierto porcentaje, entonces no va a haber soca de maíz, pastoreo, está muy crítica la situación. Afortunadamente, en Guasave no se ha registrado mortandad de hatos". Expresó el líder ganadero.

La crisis también ha impactado a los ganaderos de la zona de los altos, donde al menos 14 comunidades, como Ocoroni y San Miguel de los Orrantia, se han quedado sin agua. Los productores han tenido que bajar sus hatos de las comunidades serranas debido a la falta de alimento y agua, ya que los represos están completamente secos y la única opción para abastecerse del vital líquido es el río, lo cual es inviable para muchos por la distancia. 

Ante esta situación crítica, el gobernador Rubén Rocha Moya anunció una inversión de 8 millones de pesos para la compra de forrajes, con el objetivo de evitar la mortandad de ganado por falta de alimento. El mandatario se comprometió a traer pastura de donde sea necesario mientras haga falta.

"Hay que hacer unidad para luchar por lo que quieren, les mandé autorizar 8 millones de pesos para que compren pacas, y las estamos comprando en Mexicali porque aquí en Sinaloa no hay, no los vamos a dejar, no vamos a dejar que se les mueran las vacas de hambre, vamos a estar atentos de eso", prometió.

Además, los productores que acrediten su situación de necesidad podrán recibir pacas de sudán, avena y alfalfa, con un tope de hasta 5 mil pesos por beneficiario, como parte de un programa de apoyo implementado por la Unión Ganadera Regional de Sinaloa.

La recepción de documentos para acceder al apoyo estará abierta del 11 al 23 de abril en las oficinas de la UGRS en Culiacán. Los requisitos incluyen identificación oficial, comprobante de domicilio, registro en el Padrón Ganadero Nacional y número de Unidad de Producción Pecuaria (UPP).

A pesar de estos esfuerzos, la situación sigue siendo preocupante para los ganaderos sinaloenses, quienes enfrentan una temporada de estiaje crítica que amenaza la viabilidad de sus actividades productivas.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias