Buscar
01 de Mayo del 2025
Economía

Incrementa el precio del chile y aguacate en mercados locales

Incrementa el precio del chile y aguacate en mercados locales

GUASAVE, SINALOA.- Durante el informe semanal de "Quién es Quién en los productos de primera necesidad", publicado el 14 de abril, la Procuraduría Federal del Consumidor reveló una disminución importante en el precio promedio de la canasta básica, pasando de 886.45 durante el mes de noviembre del año 2024, hasta los 845.99 durante el mes de marzo del presente año, lo que equivale una reducción del 4.6 por ciento, beneficiando directamente a las familias de menores ingresos al reducir su carga económica diaria. 

Esta reducción también ayuda a que continúen estables los precios de los productos cultivados en la región; sin embargo, para los comerciantes, el contar con productos con precios muy bajos, representa una pérdida económica importante.

"Costos muy bajos implican pérdidas, porque los gastos que tenemos nosotros son muy altos y no, la utilidad no es tanta, vas a ganar un peso o dos pesos, por ejemplo, los tomates  que le ganas un peso para el sueldo de un trabajador necesitas vender 400 kilos y no los vendes". Indicó Fausto Bojórquez, comerciante del mercado de abastos de Guasave.

Actualmente, en el mercado del municipio de Guasave el tomate ha registrado un incremento de 4 pesos, pasando de 6 pesos a 10 pesos por kilo, mientras que en supermercados de la ciudad se encuentra a 30 pesos por kilo, en el caso del pepino, se oferta en los mercados en 18 pesos por kilo, mientras que en los supermercados se encuentra a 35 pesos por kilo, la cebolla en 12 pesos y 37 pesos por kilo, la papa entre 12 y 30 pesos por kilo, mientras que la zanahoria en el mercado se oferta a 18 pesos por kilo y en los supermercados a 12 pesos por kilo.

Dentro de los productos que los ciudadanos aseguran han aumentado está el aguacate, que se oferta en los mercados desde los 55 pesos por kilo hasta en 100 pesos por kilogramo, el limón que anteriormente se vendía a 30 pesos por kilo en las centrales de abastos, actualmente se oferta hasta los 43 pesos por kilo, las variantes de chiles como el Serrano que anteriormente se vendía a 10 pesos por kilo, hoy en día asciende a los 38 pesos por kilo, mientras que en los supermercados se llega a vender en 44 pesos por kilo, y por último la calabaza regional que se ofertaba anteriormente a 30 pesos por kilo, actualmente se encuentra a 50 pesos el kilogramo.

Estos precios, aunque reflejan un ligero aumento, no golpean tanto al bolsillo del consumidor; sin embargo, para muchos, el Chile es uno de los productos que recientemente se está agotando en la región, provocando un aumento considerable en su precio.

"El chile, ha tenido un incremento porque, pues ya se está acabando la temporada, entonces está más caro que las semanas anteriores". Indicó la consumidora.

Cabe destacar, que durante esta Semana Santa, los productos de mar se han vendido con mayor frecuencia, donde la mojarra entera se oferta en 60 pesos por kilo, la lisa 45 pesos por kilo, el botete en 190 pesos por kilo, el roncacho a 60 pesos por kilo, la manta en 130 pesos por kilo y por último el camarón con el precio más elevado, ofertándose en los 205 pesos por kilo.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias