A pesar de que la Profeco aún no ha colocado cartelones denunciando a gasolineras "abusivas" en Los Mochis, empresarios miembros de la Intercamaral expresaron su postura en contra de esta medida, considerándola una invasión a la propiedad privada.
José Ramos, presidente de Coparmex en Los Mochis, subrayó que, por ley, el precio de la gasolina es libre, lo que permite a cada gasolinera fijar el costo del litro según lo considere, siempre cumpliendo con las normativas y mostrando claramente los precios. En este sentido, resaltó que la decisión final sobre dónde comprar recae en el consumidor, por lo que cualquier intervención de las autoridades sería "ilegal e inconstitucional".
"Que está cara, que está barata, al final de cuentas es el consumidor quien decide y no debería haber una intervención del Gobierno para efectos de poner cartelones, eso desde que salió esa iniciativa la condenamos porque no es correcta, es ilegal y es inconstitucional".
Agregó que, para que esta medida fuera legal, se tendrían que modificar las leyes para regular los precios, y en ese caso la Profeco podría intervenir solo si una gasolinera se aparta de esos controles. Sin embargo, de acuerdo con la normativa actual, no existe fundamento legal para esta intervención, por lo que cualquier cartelón colocado sin base legal podría ser retirado por el dueño de la estación de servicio y ser objeto de demandas.
Por último, Ramos afirmó que si realmente el Gobierno Federal deseara reducir el precio de los combustibles, debería eliminar o reducir los impuestos que gravan el litro de gasolina, los cuales, según indicó, ascienden a unos 11 pesos por litro entre el IEPS y el IVA.
"Por cada litro de combustible que consumimos pagamos alrededor de 11, 11.50 pesos en impuestos, entre IEPS y IVA, si sacamos cuenta que el litro de gasolina cuesta los 25, 26 pesos, réstenle 11 pesos y ese es el ingreso que tiene el Gobierno Federal por ese concepto, así que si realimente quieren hacerlo, está en manos de ellos mejorar el precio de los combustibles".