Buscar
02 de Mayo del 2025

Clima

La tierra se agrieta:Sinaloa bajo el azote de la sequía

La tierra de Sinaloa se abre en grietas profundas. Lo que antes eran campos fértiles ahora parecen desiertos áridos, testigos mudos de una de las sequías más devastadoras de las últimas décadas.

Actualmente más del 80% del estado presenta algún grado de sequía, y las principales presas se encuentran a niveles históricamente bajos. Esto ha golpeado no solo al sector agrícola, sino también al ganadero, al industrial y, sobre todo, a las comunidades rurales que dependen del agua para sobrevivir.

" Batallamos para el agua, aquí en el ejido la mayoría de la gente batallamos, algunos tienen hijos en la escuela y no pueden ni bañarlos" Ciudadana

De las 11 presas ubicadas en la entidad, cinco han suspendido parcialmente sus operaciones, priorizando el consumo humano al detener la extracción de agua. La presa El Salto es la más reciente en sumarse a esta medida, junto con las presas Huites (en Choix), Josefa Ortiz de Domínguez (en El Fuerte) y Eustaquio Buelna (en Guamúchil).


La crisis hídrica no es nueva, pero se ha intensificado por el cambio climático, la falta de lluvias y la sobreexplotación de los recursos en los últimos años.

"El fenómeno que nos deja principalmente lluvias es un fenómeno débil , el año pasado comenzó a establecerse el monzón mexicano , se estableció en la segunda quincena de julio pero se debilitó muy rápido " Juan Pablo Cerón, Meteorólogo 

Organizaciones civiles y productores exigen medidas urgentes al gobierno estatal y federal: programas de apoyo, inversión en infraestructura hidráulica y estrategias sostenibles para enfrentar esta crisis que amenaza la seguridad alimentaria y la economía regional.

" Ya estamos en crisis, ya tenemos dos años con sequía y bajos precios en la cosecha , una combinación letal para nuestra actividad , si no llueve serían más los agricultores que abandonarían la actividad" Luis Xavier Zazueta, Presidente de la AARFS

En medio de todo, la esperanza parece secarse tan rápido como el suelo. Pero la resistencia de la población sigue viva, aferrada a la posibilidad de que, algún día, vuelva la lluvia.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias