GUASAVE, SINALOA.- A pocos días del inicio del programa estatal de canje de útiles y uniformes escolares, los papeleros locales aseguran estar completamente preparados. Sin embargo, exigen un "piso parejo" para garantizar equidad y evitar prácticas irregulares que amenacen el negocio formal.
Luis Avilés de la papelería "Mónica" ubicada sobre el Bulevar Insurgentes, precisó que desde hace meses comenzaron con un extenso abastecimiento de material para todos los niveles educativos, pero señaló que es importante que exista equidad y vigilancia entre los puntos de canje, ya que últimamente se han percatado de la presencia de puntos de entrega no autorizados.
"Tenemos ya un par de meses acopiando los productos que se están solicitando, ya estamos listos, sin embargo, las autoridades deberían de vigilar y de llevar un control de los centros de canje para así identificar cuáles no son autorizados." Indicó el comerciante.
La directora de Desarrollo Económico municipal, Amalia Leyva Castro, informó que más del 80% de los útiles escolares y uniformes ya están listos y disponibles en Guasave, y que todo el programa está en marcha para arrancar el 4 de agosto y concluir hasta el 14 de noviembre. Empresarios locales mencionan que se espera un repunte inmediato en la demanda, apenas comience el canje oficial.
A pesar de esta preparación, papeleros denunciaron que existen centros de canje no autorizados que se han sumado al programa y ponen en riesgo la asignación de paquetes escolares a establecimientos con inversión real en el rubro. En municipios como Mazatlán y Ahome se han identificado irregularidades similares, lo que desanima a proveedores legítimos que cumplieron requisitos oficiales.
Ante este panorama, los papeleros solicitan:
- Que los precios de los paquetes escolares se ajusten de acuerdo con la inflación reciente, como se ha exigido en años anteriores.
- Garantizar que solo participen en el programa, papelerías formalmente constituidas y autorizadas por la Secretaría de Economía Estatal.
- Transparencia en la publicación de centros de canje oficiales, evitando registros a nombre de personas ajenas al sector papelero.