José Eduardo Márquez Nava fue presentado por la gobernadora Rocío Nahle como médico legista responsable de la necropsia que determinó la causa de muerte de la maestra jubilada y taxista Irma Hernández Cruz, afirmando que esta había fallecido a causa de un infarto tras haber sido violentada
Una revisión en el portal de la Secretaría de Educación Pública (SEP) revela que Márquez Nava no cuenta con la certificación como médico legista, sino con una licenciatura en medicina general y un técnico como laboratorista químico.
Márquez Nava obtuvo su título de médico cirujano en 2018 por la Universidad de Tlaxcala, con el número de cédula profesional 11155803, mientras que su certificación como laboratorista químico fue expedida en 2012 por el Cecyte de Tlaxcala, plantel Apetatitlán, bajo el número 7379417.
No existe registro oficial que lo identifique como especialista en medicina forense, profesión crucial para realizar necropsias legales con validez jurídica
¿Cuál es la diferencia entre sus títulos y el médico legista?
Es un médico especializado en temas legales. Ayuda a resolver crímenes revisando cadáveres (autopsias), heridas o situaciones donde la ley necesita saber qué pasó con una persona (por ejemplo, en muertes sospechosas, violaciones o accidentes). Trabaja en colaboración con policías y jueces.
No es médico. Se encarga de analizar muestras (como sangre, orina o tejidos) en laboratorios para ayudar a detectar enfermedades, infecciones o sustancias. Sus resultados ayudan a los doctores a hacer diagnósticos, pero ellos no atienden pacientes.
Es un médico general que estudió medicina completa. Está capacitado para atender a pacientes, hacer diagnósticos, dar tratamientos y, si es necesario, realizar cirugías. Es el tipo de doctor que ves en clínicas y hospitales.
¿Qué mencionó José Eduardo sobre la autopsia?
Durante una conferencia de prensa, Márquez Nava describió la autopsia realizada al cuerpo de Hernández Cruz, asegurando que se encontraron múltiples lesiones en diversas partes del cuerpo y que las alteraciones internas se concentraban en el corazón.
Detalló que no había lesiones significativas en el cráneo, tórax o abdomen. Según sus palabras, el análisis fue minucioso y mostró que la víctima había sido sometida a violencia antes de morir, indicando que el infarto fue consecuencia directa de dicha agresión.
La maestra fue privada de la libertad el 18 de julio, presuntamente por un grupo armado conocido como la "Mafia Veracruzana"
Un video difundido ese mismo día mostró a Irma Hernández Cruz arrodillada y con las manos atadas, escoltada por al menos diez sujetos armados y enmascarados, siendo obligada a darle un mensaje a taxistas del norte de Veracruz.
Seis días después, el 24 de julio, su cuerpo fue hallado en una construcción rústica, difícil de acceder.
Cuatro días después del hallazgo, la gobernadora Nahle insistió públicamente en que la muerte fue resultado de un infarto que ocurrió tras la violencia que sufrió la profesora.