Los corridos forman parte de una arraigada tradición en la música mexicana, con orígenes que se remontan a la época de la Revolución. A lo largo del tiempo, este género ha evolucionado en distintos subgéneros, como los corridos tumbados y los narcocorridos, impulsado por destacadas agrupaciones que han sido clave en su difusión.
" El narcocorrido viene desde los Cadetes de Linares, los Tigres del norte, que son agrupaciones que tienen muchos años sonando" Secretario del Sindicato de trabajadores de la música
No obstante, su prohibición ha generado controversia, lo que para algunos es una forma de expresión cultural, para otros representa una apología del crimen organizado, cuya influencia tiende a normalizarse entre los niños que crecen en ese entorno.
"Deberían de quitarlos definitivamente , a los niños si les afecta por que ya van en ese desarrollo y van creciendo con eso" Ciudadana
En México no hay una prohibición a nivel federal, pero varios estados han implementado medidas para limitar la difusión de narcocorridos entre ellos: Baja California, el Estado de México, Guanajuato, Jalisco y Nayarit.
Mientras que en Sinaloa, el gobernador del estado dejó en claro que no tiene intención de prohibir la reproducción de este tipo de música, a pesar de que el estado , en particular Culiacán es considerado la cuna del narcocorrido, debido a su estrecho vínculo con el narcotráfico, una actividad que ha dejado profundas cicatrices.
Líderes del ámbito musical han expresado su preocupación ante el creciente auge de los narcocorridos en celebraciones, ya que temen que esta tendencia pueda poner en riesgo su seguridad, afectar sus fuentes de ingreso y obligarlos a modificar su repertorio para mantenerse vigentes en el mercado.
"Te preguntan cuanto cobran, que música traen, les dices traemos cumbias , canciones y corridos , perfecto estoy buscando un grupo que traiga corridos , ya es la cultura no solo en Sinaloa ahora es en toda la república mexicana" Secretario del Sindicato de trabajadores de la música
Los corridos tumbados fusionan temáticas como , el dinero, las armas y el desamor, los artistas de este género adoptan un estilo urbano, dejando atrás el tradicional sombrero y las botas, para portar tenis, joyería y ropa de corte callejero. De esta manera, se consolidan como íconos de las nuevas generaciones.