Guasave, Sinaloa. - En México, seis de cada diez personas de la comunidad LGBTQ+ han sufrido algún tipo de discriminación, y más de la mitad reporta haber sido víctima de expresiones de odio, agresiones físicas y acoso.
Entre 2014 y lo que va de 2025, se han registrado al menos 739 casos de asesinatos y desapariciones de personas de la diversidad sexual y de género en el país.
En el caso específico de Sinaloa, desde 2013 se han documentado 26 crímenes de odio contra personas de la comunidad LGBTQ+. De estos, solo uno ha sido judicializado, una cifra que podría ser mayor, ya que muchos de estos delitos no se denuncian.
Hasta ahora en 2025, en la entidad se han registrado dos casos considerados crímenes de odio contra la comunidad LGBTQ+. El primero ocurrió el 15 de junio, con la desaparición de una joven trans de 17 años que se hacía llamar "La Vale". Días después, fue encontrada sin vida en un predio agrícola en el municipio de Ahome.
Semanas después, también se reportó el asesinato de una conocida activista trans en el municipio de Juan José Ríos, a quien llamaban "Charis". Tenía 58 años y presentaba golpes en el rostro y signos de forcejeo.
Frente a estos hechos, el diputado Hólincer Castro Marañón, del Congreso del Estado de Sinaloa, afirmó que no son hechos aislados, sino que forman parte de una epidemia de odio que crece ante la indiferencia de la sociedad.
Asimismo, mencionó que colectivos y activistas han exigido con razón que estos crímenes se investiguen como lo que son: crímenes de odio por motivos de identidad de género.
"Colectivos y activistas han exigido con razón que estos crímenes se investiguen como lo que son: crímenes de odio por identidad de género, aplicando los protocolos adecuados con enfoque de derechos humanos. Ante esto, tenemos que hacernos preguntas urgentes: ¿Qué tan rota está nuestra sociedad para permitir que una mujer sea asesinada a golpes o puñaladas sin que nadie levante la voz?"
Por su parte, Erika Acosta, comisionada internacional de los derechos humanos por la inclusión, expresó que existe una sociedad molesta que está exigiendo justicia. Ella explicó que las familias siempre buscarán el esclarecimiento de los hechos y que los responsables sean llevados a la cárcel para evitar que sigan causando daño.
Asimismo, destacó el caso de Juventino Espinoza, Reina de la Diversidad en el Carnaval de San Miguel Zapotitlán, quien en 2023 fue encontrada sin vida en su hogar con lesiones en el cuerpo. Hasta ahora, no hay ninguna detención relacionada con su muerte, solo rumores y señalamientos sin pruebas concretas. Puntualizó que, aunque el expediente avanza, no es conveniente que se convierta en una enciclopedia, sino que debe mantenerse enfocado en la búsqueda de justicia.
"Siempre van a estar queriendo el esclarecimiento y que quieren a los culpables detrás de las rejas en detención, que no estén haciendo más daño. Y si ya lo hicieron en esta ocasión, quién sabe qué tendrán atrás o qué irán a hacer adelante."
"Lamentablemente, tenemos con Juventino dos años y medio, y hasta el día de hoy no tenemos una detención. Solo son rumores, solo son señalamientos, pero nada concreto."