La Coordinación Nacional de Protección Civil hizo un llamado a la población mexicana a participar en el Simulacro Nacional que se realizará el próximo viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas.
Esta acción preventiva se enmarca en los aniversarios de los sismos de 1985 y 2017, que marcaron la historia de México.
Por primera vez, los ciudadanos recibirán un alertamiento a través de telefonía celular, con un sonido característico que se tendrá que comenzar a identificar en todo el país.
El mensaje se enviará a todos los teléfonos que se encuentren en México, y será parte del nuevo sistema de alerta desarrollado por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones y la Coordinación Nacional de Protección Civil, e implementado por Altan Redes, AT&T y Telcel.
"Sonarán los teléfonos, será un alertamiento a través de la telefonía celular. A partir de esta fecha, tendremos un alertamiento más para todo nuestro país", destacó Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil, quien señaló que México se convierte así en el cuarto país de América en contar con esta medida.
El simulacro tendrá como hipótesis un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán. En otras entidades se simularán eventos como huracanes, incendios urbanos o tsunamis, con el objetivo de preparar a la población y medir la capacidad de respuesta del gobierno.
El alertamiento se realizará mediante 14 mil 491 altavoces, cobertura en telefonía celular para más de 80 millones de usuarios, y difusión en más de 100 estaciones de radio y 11 televisoras. Además, se ha establecido un registro masivo para determinar en qué inmuebles participará la población durante el ejercicio.
La presidenta Claudia Sheinbaum participará en la jornada preventiva izando la bandera en el Zócalo a las 07:19 horas, mientras que a las 12:15 horas se instalará el comité nacional de emergencia para recopilar la información sobre la capacidad de respuesta del Gobierno de México.
El Simulacro Nacional busca fomentar la participación social en eventos de carácter preventivo y aumentar la conciencia sobre la importancia de la preparación ante desastres naturales. Las autoridades enfatizan que la colaboración de los ciudadanos es clave para evaluar la eficacia de los sistemas de alerta y respuesta.
Con esta nueva medida de alertamiento celular, México refuerza sus mecanismos de prevención y se acerca a los estándares internacionales en protección civil, asegurando que millones de personas puedan reaccionar de manera segura ante emergencias.