Ruinas Jesuitas de Pueblo Viejo, un tesoro que resiste el tiempo

Por: Jesús Ibarra
Los Mochis
Fecha: 10-10-2025

GUASAVE, SINALOA.- Muy cerca del río Sinaloa, donde el murmullo del agua se mezcla con el canto de las aves, se levantan las ruinas jesuitas de Pueblo Viejo, una joya casi escondida que guarda entre sus piedras los vestigios de una de las primeras misiones religiosas del noroeste mexicano, un sitio que sin duda vale la pena visitar.

Este lugar, envuelto en un aire místico y silencioso, se ubica a 8 kilómetros al sureste de Guasave e invita a los turistas a viajar en el tiempo, para descubrir las verdaderas raíces de la evangelización en Sinaloa.


De acuerdo con el cronista municipal de Guasave, Marco Antonio Borboa Trasviña, las ruinas de Pueblo Viejo son un vestigio arqueológico del siglo XVIII de gran valor cultural para la región, que ha prevalecido hasta nuestros días como una huella viva del paso de los jesuitas y su tarea evangelizadora, y que merece ser rescatado y preservado.

"Es necesario y urgente gestionar ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia, que es responsable, porque nadie le puede meter mano a esos vestigios arqueológicos, si no el INAH y para que los tenga preservados, para que los proteja", exhortó el cronista.


La iglesia que aún permanece en pie en Pueblo Viejo data del año 1750 y colapsó parcialmente a causa de una inundación. A pesar del deterioro y del abandono, las ruinas conservan su forma imponente, como testigos de una época en la que la fe y la cultura se entrelazaron para dar origen a nuestra historia.

"Pero hablando ya de la construcción de Pueblo Viejo, que fue primero que la de Nío, ahí se construyó la iglesia jesuita, muy parecida a las iglesias cristianas que se hicieron por allá en Europa, entonces esto sucedió a mediados del siglo 18, he leído mucha información que dicen que no, eso fue en el siglo XVI, en el siglo VII, fue en el siglo VIII, 1750, entonces estamos hablando de 275 años que tiene esa iglesia", explicó Borboa Trasviña.

Actualmente, los turistas pueden visitar las ruinas de la antigua iglesia, ubicadas dentro del cementerio de la comunidad, rodeadas de tumbas antiguas que evocan el paso del tiempo y que pueden ser fotografiadas como testimonio de un legado que aún perdura.


Caminar entre los muros desgastados es una experiencia única. Cada grieta, cada piedra, parece contar una historia distinta. Muchos fotógrafos locales consideran a Pueblo Viejo uno de los lugares más fotogénicos del municipio, ideal para retratar tanto su belleza arquitectónica como su profundo valor histórico.

"Yo pienso que es importante que la gente tenga la oportunidad de visitar estos vestigios arqueológicos que tienen casi 300 años. Entonces vamos a dejarla de esta manera aquí, que la gente tenga confianza en que vaya y visite esos pueblos, esas comunidades rurales, pero son pueblos históricos muy importantes, desde muchísimo tiempo atrás". Concluyó el cronista municipal.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias