Último
minuto:
Más
Noticiero

Santiago de Ocoroni, pueblo prehispánico lleno de historia

Por: Jesús Ibarra
Los Mochis
Fecha: 01-08-2025

GUASAVE, SINALOA.- El pueblo de Santiago de Ocoroni, fundado aproximadamente alrededor de 1585 dentro del municipio de Guasave, fue un asentamiento clave durante la evangelización española, con su parroquia de Nuestra Señora de los Dolores construida en 1591. Entre sus calles llenas de historia nacieron mujeres emblemáticas como Teresa "La Santa de Cábora" Urrea, reconocida por sus sanaciones a base de herbolaria y liderazgo en regiones como Sinaloa y Sonora. 

Ocoroni, alberga al Centro Ceremonial de La Playa, espacio vivo donde se celebran danzas, ritos y música tradicional de la etnia mayo-yoreme. Estos rituales, ligados al calendario litúrgico católico, son un atractivo para el turismo cultural en el norte de Sinaloa. 

El arroyo Ocoroni, no solo alimenta ricas tierras ribereñas, sino que forma parte del sistema hidrológico que desemboca en el Río Sinaloa. Sus márgenes, dominadas por robles, sauces y macapules, ofrecen un paisaje ideal para contemplación y actividades eco?educativas. 

Para los amantes del necroturismo, en Ocoroni existe el antiguo panteón municipal con tumbas de hasta 200 años de antigüedad, esculturas de piedra y lápidas talladas a mano, testigos del legado que perdura pese al tiempo.

Las tumbas, especialmente las más antiguas, atraen la atención de turistas extranjeros que visitan el cementerio para fotografiarlas, en donde podrás encontrar las famosas tumbas de origen chino con descendencias del apellido Ley.

Una nueva apuesta es el senderismo en moto, donde podrás recorrer el sendero ribereño entre Los Sabinos y el arroyo. Aprovecha para avistar aves, saborear el aire fresco y aprender sobre la biodiversidad local.

Santiago de Ocoroni, no solo es un pueblo, es un pedazo de historia de nuestro México, engullido entre las faldas de la sierra madre occidental, que te aseguro, te maravillará.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias