La Casa Blanca confirmó que el 1 de febrero entrarán en vigor los aranceles del 25% anunciados por el presidente Donald Trump a México, Canadá y China.
La decisión de imponer estos aranceles representa un golpe a las relaciones comerciales con los países vecinos, quienes son socios clave en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Sin embargo, Trump ha dejado claro que busca presionar para frenar el flujo migratorio y la entrada de drogas ilegales, lo que considera una prioridad para su administración.
La medida ha generado controversia en el ámbito internacional, y queda por verse cómo responderán México y Canadá ante el inicio de los aranceles este 1 de febrero.
La imposición de aranceles por parte de EE.UU. afectaría negativamente al campo sinaloense, reduciendo exportaciones, ingresos y empleos, además de generar incertidumbre económica.
Organizaciones agrícolas en Sinaloa han externado su preocupación ante la decisión de imponer estos aranceles lo que traerá como consecuencia diversas afectaciones al campo.
Caída de las exportaciones y reducción de ingresos
EE.UU. es el principal mercado de los productos agrícolas de Sinaloa. Si las exportaciones disminuyen por los aranceles, los agricultores podrían ver una caída en sus ingresos, lo que afectaría tanto a pequeños productores como a grandes empresas del sector.