Último
minuto:
Más
Noticiero

Urge diversificar mercados para productos del campo:una alternativa ante imposición de aranceles

Por: Kenia García
Los Mochis
Fecha: 28-07-2025

Las nuevas políticas comerciales de Donald Trump han transformado el panorama del comercio exterior mexicano.

La imposición de un arancel del 30% a todas las importaciones procedentes de México ha tenido un fuerte impacto, particularmente en el sector alimentario, que ahora enfrenta un reto clave: conservar su competitividad en el mercado estadounidense mientras busca diversificar sus destinos de exportación para reducir la alta dependencia de ese país.

" Se nos hacía muy fácil estar en los mercados en los que estamos actualmente por la cercanía del país vecino sin embargo no es imposible" Marte Vega, Presidente de Fundación Produce Sinaloa

Durante el primer trimestre de 2025, Sinaloa registró exportaciones por un valor total de mil 322.9 millones de dólares, lo que representa una caída del 9.6% en comparación con el mismo periodo del año anterior. entre los productos más destacados en sus envíos al extranjero se encuentran el tomate, mango, el chile y el pimiento.

Esta disminución posiciona a la entidad en el lugar número 18 a nivel nacional, no obstante, Sinaloa mantiene su relevancia como potencia agroalimentaria, al conservar el segundo lugar como mayor exportador agrícola de México, solo por detrás de Michoacán.

Ante este nuevo panorama, expertos señalan que es urgente implementar estrategias de diversificación de mercados, esquemas de comercialización más flexibles y certificaciones que faciliten el acceso a otros destinos.

Como alternativa productores están apostando a cultivos como el sorgo, que cuenta con un mercado potencial en China. sin embargo, para acceder a este destino es indispensable concretar los protocolos fitosanitarios.

"Incursionar en otros cultivos que no son tradicionales para nosotros pero que podemos incurrir en ellos con la seguridad de que tenemos productos de primera calidad que es lo que nos ha caracterizado a los agricultores Sinaloenses es lo que nos defiende en los mercado a donde vayamos" Marte Vega, Presidente de Fundación Produce Sinaloa

México cuenta con una red sólida de 14 tratados de libre comercio con más de 50 países, lo que abre oportunidades reales para reorientar las exportaciones sin enfrentar aranceles altos.

Entre los acuerdos más relevantes para la industria alimentaria destacan:

TIPAT (Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico): Brinda acceso preferencial a mercados clave de Asia, como Japón, Vietnam y Singapur.

Acuerdo Global con la Unión Europea: Ofrece condiciones arancelarias y sanitarias favorables para exportar productos agroalimentarios.

Lejos de representar únicamente una crisis, esta coyuntura comercial podría convertirse en una oportunidad histórica para reposicionar los productos alimentarios mexicanos en mercados alternativos.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias