La Inseguridad en Sinaloa desestabiliza la economía en municipios y altera la paz ciudadana en municipios del norte de la entidad.
Guasave, Sinaloa.- Han transcurrido 102 días de haber iniciado el conflicto entre grupos de la delincuencia organizada, tras la detención de El Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López, el pasado el pasado 25 de julio en la ciudad de Culiacán.
Fue a partir del 9 de septiembre, cuando los enfrentamientos entre las dos facciones delictivas, originaron la ola de violencia que prevalece en le sur de la entidad, pero que repercute en la gobernabilidad, la economía y seguridad de todo el estado de Sinaloa.
A la fecha, se han reportado más de 600 homicidios y casi 700 desapariciones. Según información de la Secretaría de Seguridad Pública en Sinaloa, de las más de mil 200 denuncias por robo de autos, se han recuperado poco más de 500 vehículos y se ha logrado la detención de 191 personas de distintos grupos delictivos.
Ante esto, el presidente de la Alianza Mexicana de Abogados, Ricardo Beltrán Verduzco, aseguró que la situación de inseguridad es complicada, y que ha sido la misma población la que se ha autoimpuesto toques de queda, no solo en Culiacán sino en también en municipios como Escuinapa, Concordia e incluso algunas regiones de Mazatlán, ante este fenómeno que no solo está afectando a la ciudadanía, sino también a la economía de todo el estado de Sinaloa, por la incapacidad de la autoridad para establecer la paz y la seguridad.
"Sinaloa está viviendo los momentos más terroríficos en la historia del estado, ni en los setenta, los ochenta o los noventa se vivió este tipo de situaciones como las que hoy se están viviendo, a complacencia, con permiso y arrodillamiento de la autoridad estatal y federal".
Por otra parte, además de la inseguridad, el sector comercial se ha visto gravemente perjudicado, Cristina Ibarra Armenta, académica e investigadora de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), declaró a Sinaloa en una emergencia económica, ya que la violencia entre grupos delictivos, ha provocado la pérdida de 18 mil millones de pesos, lo que equivale al 3.5 por ciento del producto interno bruto (PIB) de la entidad.
También, se habla del cierre de más de 100 empresas desde el mes de septiembre, se perdieron 25 mil empleos y las ventas en comercios se han reducido hasta en un 70 por ciento.
Ante esto, el presidente de la Cámara Nacional del Comercio en Guasave, reconoció que la economía no solo se ha visto perjudicada en el sur del estado, ya que proveedores, turistas y consumidores de otros municipios e incluso otras entidades del país, tienen temor de circular libremente por Sinaloa, lo que ha repercutido gravemente en la adquisición de mercancía y la llegada de consumidores a esta región.
"La violencia está presente, y aunque no la tengamos en nuestra ciudad, claro que ha causado repercusiones, nosotros que estamos en el medio hemos tenido problemas con el servicio de paquetería y los negocios lucen solos, hay ese cierto temor todavía".