La situación del desplazamiento forzado interno en Michoacán es cada vez más frecuente, pues actualmente el municipio de Apatzingán registra al menos 27 familias que tuvieron que dejar sus hogares por la violencia que se vive en la zona, grupos criminales se apoderaron del territorio y no les preocupa las consecuencias que esto traiga para la población. El municipio de Tuzantla es otro de los focos rojos en este tema, pues de acuerdo al titular de la Secretaría del Migrante, también hay docenas de hogares vacíos.
Antonio Soto, secretario de Migrante, destacó que la presidenta Fanny Arreola ya cuenta con la capacidad de darles albergue momentáneo, pero por parte de la dependencia ya se les entregaron también kits a los refugiados en otras comunidades o en la cabecera municipal, estos fueron proporcionados por ACNUR, la agencia de la ONU para los refugiados, incluyen objetos para uso personal e higiene, mismos que ya fueron entregados esta semana.
Antonio Soto: "Y si nos piden el tema de alimentos, despensas, a través del DIF estamos operando para darles, colchonetas a través de Protección Civil, afortunadamente la presidenta ya aceptó que tenía el tema, porque no aceptaba el ayuntamiento y para nosotros es muy importante que las presidencias digan, tengo este problema".
Fanny Arreola, alcaldesa: "La ayuda en estos momentos, queremos o intentamos priorizarla para la gente que ha salido de sus hogares, dejar sus fuentes de trabajo, que prácticamente se ha subido al carro o su camioneta, quienes tienen, quienes así lo tienen y abandonado su hogar".
En la zona se identificó a Los Viagras, CJNG, El cartel de la Virgen y otras células con menos magnitud, pero igual de peligrosas. El número activado para solicitar ayuda quienes fueron desplazados es 4531152551. Se registraron en semanas pasadas, en la zona rural del municipio, balaceras entre los límites de El Guayabo y comunidades aledañas, hay presencia de criminales. La crisis de desplazados de El Guayabo se suma a la tendencia en otras localidades como El Limón, Presa del Rosario y asentamientos que en meses pasados sufrieron los estragos del crimen organizado.