Conduciendo a la inseguridad
Iván y Osvaldo comenzaron a trabajar como operadores de transporte de carga durante la pandemia por Covid 19 en un momento en que las oportunidades laborales se redujeron.
Desde 2020, han recorrido las carreteras del país transportando todo tipo de mercancías y han descubierto los riesgos que existen en el camino.
"A mi me han querido asaltar solamente una vez (CORTAR) esa vez fue allá para Cuencame, en Durango, me salió una camioneta, una Suburban de los llanos y me andaba intimidando", aseguró Osvaldo, quien es operador de transporte de carga.
Para enfrentar este fenómeno, el gobierno federal anunció el 22 de julio el programa "Cero Robos", cuyo objetivo es reducir la incidencia delictiva en las carreteras federales.

Durante los primeros siete meses de este año se registraron 3 mil 582 reportes de robo a transportistas, de los cuales el 80 por ciento fueron con violencia, según cifras del secretariado ejecutivo del sistema nacional de seguridad.
Las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad muestran que durante los primeros ocho meses de 2024 se cometieron 5 mil 356 robos a transportista, de los que 4 mil 484 fueron con violencia y 872 sin violencia, mientras que en el mismo periodo de este año se registraron 4 mil 66; 3 mil 325 con violencia y 741 sin violencia.
"Nos están amedrentando, nos están matando mucho a los operadores, tengo amigos que los han asaltado y casi les quitan la vida nada más por quitarles su cargamento", relató Osvaldo.

Este programa inició con un aumento de elementos de la guardia nacional en las carreteras México-Puebla, México-Querétaro y Culiacán-Mazatlán.
También se implementó el cierre de accesos irregulares, la instalación de arcos dinámicos y la construcción de paradores integrales.
Sin embargo, para los conductores como Iván, existen carreteras más peligrosas en el país?
"La inseguridad por los robos principalmente está (CORTAR) en el Arco Norte y Puebla hacia abajo, en general, en la zona de acá, de Sinaloa y Sonora, a pesar de que es una zona de narcos, no se meten mucho con nosotros, solamente cuando hay conflicto entre ellos cuando se ponen peligrosas las carreteras", comentó Iván, quien también es operador de transporte de carga.
Para el consultor en seguridad, David Saucedo, los grupos del narcotráfico se han apoderado de la red carretera del país.
"Los narcotraficantes se dieron cuenta que si ellos ya tenían el control de distintas carreteras y autopistas para asegurar sus envíos de droga hacia los Estados Unidos y tenían sobornadas a las autoridades, sobre todo de la Guardia Nacional que está encargada de la vigilancia de carreteras, podían ampliar el portafolio criminal", detalló.
A pesar de los esfuerzos por acabar con esta problemática, el especialista en la materia asegura que esta estrategia es solo una reacción del gobierno para frenar la percepción de " brazos caídos" en el combate a los robos en la red carretera del país.
Percepción inseguridad se eleva
Entre los espacios que la población en México considera como inseguros están las carreteras...

Así lo demuestran los resultados más recientes de la encuesta nacional de seguridad pública urbana del INEGI.
El 57.9 por ciento de los ciudadanos perciben como inseguro viajar a través del sistema carretero del país.
Los robos, asaltos y secuestros son riesgos a los que están expuestos operadores de transporte de carga, de transporte público, así como los conductores particulares.
Esta es una situación a la que se ha enfrentado Fabián, quien por su labor de técnico en elevadores, debe trasladarse a distintos estados de la república, ya sea en vehículo de su empresa o en autobús.
"Ibamos hacia Tlapa, Guerrero, nos detuvieron dos veces; unos eran de la Guardia Nacional y más adelante nos detuvieron otros, también estaban armados, vestidos con ropa táctica, pero sin ningún logo, así ya no sabes quién es el que te puede parar", relató.
David Saucedo, consultor en seguridad, menciona que la colusión que existe entre grupos del crimen organizado y las fuerzas federales aumenta el ambiente de inseguridad que se vive en las carreteras.

Es por ello que el gobierno centra su atención en las carreteras México-Puebla y México Querétaro, vialidades en las que se registra el 29 por ciento de la incidencia delictiva a pesar de que estos caminos tan solo abarcan 560 kilómetros de los 51 mil 311 kilómetros de carreteras federales.
"Son tramos peligrosos en efecto, en la carretera a Puebla está la zona de Cumbres de Maltrata, que es una carretera que está en subida, pasa por una zona boscosa en donde se genera un banco de neblina? de la zona boscosa salen cuatreros, salen asaltantes", aseguró David Saucedo, consultor en seguridad.
Saucedo considera este operativo como una prueba piloto cuyos resultados deberán evaluarse en al menos un año, en el que además de la implementación de una serie de estrategias, se deberá realizar una inversión millonaria, existir voluntad política y esperar resultados...
Primeros resultados en seguridad
A pesar del despliegue de elementos de la guardia nacional para reforzar la seguridad en las principales carreteras del país, los operadores del transporte de carga acusan que las medidas son insuficientes.
Para Rubén, quien cuenta con 5 años de experiencia, hay tramos carreteros en los que no se ven unidades de la guardia nacional durante varios kilómetros...

Actualmente, la guardia nacional cuenta con 130 mil elementos, y en su estructura cuenta con 121 unidades especializadas encargadas de vigilar las principales carreteras federales del país además de la de vías férreas, aeropuertos, turismo, aduanas y revisión de penales...}
"El estancarte, pararte por la inseguridad, no creo que sea muy bueno, el operativo que realizó, no lo quitó, no se resolvió", aseguró Rubén
"Ahorita puebla, lo que es cumbres de maltrata, todo eso, de noche ya nadie transita, de lo que es la caseta de Cuitlahuac, a las 9 de la noche todos tenemos que parar", agregó.
El 27 de agosto, el gobierno federal anunció los primeros resultados de la estrategia "cero robos", con una reducción del 55 por ciento en la México-Querétaro y del 50 por ciento en la México-Puebla...
En la autopista Mazatlán-Culiacán hubo una reducción del 46.6 por ciento en el robo de vehículos particulares.

Estas acciones se sumaron a la estrategia "Balam", cuya presencia en 22 tramos carreteros de 12 estados desde octubre de 2024 redujo el robo en un 27 por ciento.
"Lo que necesitas es empezar a plantear un modelo de seguridad en carreteras, obviamente basado en inteligencia, en videovigilancia, en una formación adecuada del personal que de alguna manera va a estar trabajando", detalló Alberto Guerrero Baena, consultor en políticas de seguridad.
Pero para el especialista aún hace falta realizar una prospección y una mayor colaboración entre dependencias...
"Tienes que empezar a trabajar, número uno, creando unidades de inteligencia logística, que en este sentido tiene que aglutinar a la Guardia Nacional, a las fiscalías locales, a las redes de transportistas", aseguró.