Esta mañana, alrededor de las 7:30?a.m., un joven de aproximadamente 19 años perdió la vida al ser atropellado mientras circulaba en bicicleta sobre la calle Francisco Márquez y avenida Lázaro Cárdenas en Morelia. El conductor responsable huyó del lugar sin brindar auxilio, a su arribo los paramédicos confirmaron que ya no contaba con signos vitales. La Fiscalía General de Michoacán ha iniciado una investigación y explora los videos del C5 en la zona para identificar al vehículo involucrado.
Este trágico suceso forma parte de un fenómeno más amplio: en la capital michoacana, la cifra de ciclistas fallecidos ha ido en aumento, según datos del INEGI más de 20 ciclistas murieron entre 2021 y 2023: 6 en 2021, 7 en 2022 y 5 en 2023; además, 72 resultaron lesionados solo en 2023, 94 en 2022 y 92 en 2021
Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán detallan que entre 2015 y 2019 se registraron 175 atropellamientos a ciclistas en Morelia: 25 en 2015, 22 en 2016, 51 en 2017, 44 en 2018 y 33 en 2019. Ese periodo dejó un saldo de al menos 5 fallecidos y múltiple heridos
A escala estatal, el Observatorio Estatal de Lesiones estimó que en 2024 ocurrieron cerca de mil 400 atropellamientos en todo Michoacán. De mil muertes en accidentes viales, el 16?% correspondió a peatones y ciclistas; el 35?% a motociclistas y el resto a ocupantes de vehículos. En total se reportaron más de mil fallecimientos ese año en la entidad
Asimismo, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) informó que en 2024 atendió más de 20?000 accidentes viales: 5?613 relacionados con motocicletas y 1mil 389 atropellamientos. En Morelia se registraron 2?mil 294 de estos incidentes, posicionando a la capital como el municipio con mayor número de siniestros en la entidad
En ese contexto, autoridades y organizaciones civiles destacan la falta de infraestructura adecuada: solo hay cinco ciclovías en Morelia ?Poliducto, Altozano, Villas del Pedregal, Morelia?Pátzcuaro y San Juanito Itzícuaro? muchas veces obsoletas, ocupadas o ignoradas por usuarios y conductores, lo que acentúa el riesgo para quienes usan la bicicleta
Este último accidente refuerza la urgencia de implementar más carriles seguros, campañas de educación vial, cultura de respeto y sanción a conductores que huyen tras atropellar a personas vulnerables. La sumatoria de datos revela una realidad alarmante: un ciclo continuo de muertes causadas por la carencia de prevención y protección para quienes usan la bicicleta en Morelia y Michoacán.