Buscar
13 de Mayo del 2025

Economía

Crisis de calzado en México por invasión de productos chinos

La industria del calzado es uno de los sectores estratégicos de la manifactura nacional que requiere un impulso mayor al de sólo ponerle la etiqueta de "Hecho en México", pues esta industria se enfrenta a las importaciones de calzado de países asiáticos, a la competencia desleal y sobre todo al contrabando.

"Hecho en México" busca proteger a la industria ante los aranceles de Estados Unidos, revertir el impacto de las importaciones de productos de origen chino, muchos de los cuáles ingresan de contrabando.

Falta responder con innovación tecnológica y profesionalización

Los productos que invaden el mercado nacional usan materias primas de menor calidad, pero mejor desarrollados tecnológicamente hablando.

En julio de 2024, la Cámara de la Industria del calzado del estado de Guanajuato denunció que más de 150 micro, pequeñas y medianas empresas cerraron sus puertas por la competencia desleal de calzado chino, provocando una contracción de 15 por ciento en la producción local.

La Confederación de Cámaras Industriales, (Concamin), reportó que de 2023 a 2024 las importaciones chinas aumentaron 25 por ciento, causando la pérdida de unos 10 mil empleos directos.


El calzado mexicano enfrenta una competencia dispareja con productos asiáticos, que se fabrican con materiales de baja calidad.

Especialistas del sector reconocen que producimos modelos tradicionales y en sistemas más artesanales, frente a productos con mayor tecnología en producción y diseño, especialmente el calzado deportivo de grandes marcas que se fabrican en China, Vietnam o Indonesia y que tienen altas ventas en el comercio establecido, tianguis y mercados.


Al cuarto trimestre de 2024, la industria nacional del calzado generó ingresos por seis mil 790 millones de pesos, una caída de 0.62 por ciento respecto al trimestre anterior.

Guanajuato sigue siendo el principal productor de calzado y por sí solo concentra 70 por ciento, seguido de los estados de Jalisco, México, Michoacán, Veracruz y Yucatán.

Para enfrentar la invasión oriental, en octubre de 2024 el gobierno impuso cuotas compensatorias a las importaciones chinas, pero no detuvo el contrabando y provocó un aumento de importaciones de otros países maquiladores como Vietnam e Indonesia, que fabrican sobre todo calzado deportivo de marcas internacionales.

Mauricio Battaglia, de la Cámara de la Industria del Calzado del estado de Guanajuato dijo que  esa es una situación muy grave para nosotros, porque Vietnam está dentro de un tratado, en el cuál se está desgravando año con año, pero también vamos a empezar a ver que Vietnam es una economía que es de estado y no es una Economía abierta y tiene subsidios.

El Plan México busca que para 2030, el mercado de calzado tenga por lo menos 50 por ciento de producción nacional, con lo que se espera recuperar 49 mil empleos directos.

Con información de Andrés Solis 





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias