 
                                    En Michoacán la discriminación a personas con discapacidad sigue siendo una constante.
De 2016 a este 2025 se han recibido 350 denuncias por parte del Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación.
"Es cómo el cuarto eslabón que llega. Principalmente es porque en los lugares de trabajo no se cuentan con las condiciones, o sea, no hay acceso para las personas con discapacidad", comentó Nohemi Hinojosa Castillejo, directora general del Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación. 
Estas se deben a la falta de accesibilidad en los empleos, como son los ajustes razonables.
"No hay como las rampas para salir, no hay incluso han ido muchas personas con discapacidad auditiva porque no hay un traductor de lengua de señas", añadió. 
Este es el caso de las personas de talla baja, quienes no han registrado avance en la inclusión del escalón universal.
En Morelia solo 10 instituciones públicas cuentan con este ajuste razonable.
"Muchas veces las denuncias llegan porque no se tienen las condiciones en los espacios, para laborar y también porque muchos de estas personas se sienten rechazadas o no incluidas en un trabajo, porque cómo no se tienen esas condiciones pues se les niega el trabajo", comentó Nohemi Hinojosa. 
Sin embargo, en este tenor no se han recibido denuncias por parte de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
"Quiero pensar que es por eso por lo cual no tienen denuncias y pues esperemos que como lo dice el presidente nunca lleguen, sino que se resuelvan antes de que sea algo más grave", declaró Mariana Ramírez, activista. 
Es indispensable que en Michoacán se realicen los ajustes razonables para que las exista accesibilidad para todos.