La reincidencia delictiva en Morelia tiene rostro y dirección: la Policía Municipal cuenta con una base de datos que identifica a 500 presuntos responsables de delitos cometidos en distintas colonias de la ciudad. Según el comisionado Pablo Alarcón, este "universo criminal" está plenamente identificado, con nombres, apodos y domicilios.
"En la identificación del universo criminal de las personas que cometen delitos en la ciudad de Morelia, prácticamente muchos de los que cometen delitos en la ciudad de Morelia los tenemos ya plenamente identificados, sabemos quienes son, sabemos sus apodos sus domicilios", indicó el Comisionado de la Policía de Morelia, Pablo Alarcón.
Este "Universo Criminal" está compuesto por 500 presuntos criminales reincidentes, quienes se encuentran distribuidos alrededor de todo el municipio.
"Cuándo hablamos de algún robo en alguna colonia específica de la ciudad, podemos tener ya una cartera de posibles sospechosos, de saber entre tres o cuatro personas de saber quien pudo haber cometido algún tipo de robo", añadió el comisionado.
Esta reincidencia, señalan los expertos, es debido a un mal sistema penitenciario que es incluso contraproducente.
"El sistema penitenciario no sólo en Michoacán, sino en todo el país es un sistema muy punitivo, es una verdadera escuela del crimen", comentó el experto en seguridad Alberto Guerrero Baena.
En 2024, hubo más de 6 mil personas privadas de la libertad, por lo que es necesario mejorar el sistema penitenciario.
"yo creo que en este sentido lo que se ha hecho en los penales, en los centros de reinserción social no ha sido el adecuado que sin duda en lugar de ser una verdadera, un verdadero nicho para que la persona reciba una terapia, también saque en todo caso todos los temas de resentimiento social que tiene", añadió el experto en seguridad.
Además de que exista una correcta coordinación entre estos datos municipales con otros niveles de gobierno para generar mayores resultados.
"Esto ayudaría a eficientar en ese sentido que no se tuviera una lista de reincidentes y sí en cambio tendrías una efectividad tanto en el tema de personas detenidas y por el otro lado una aprehensión inmediata", finalizó Alberto Guerrero Baena.
Por ello es importante generar estrategias de coordinación e información para garantizar la seguridad de la ciudadanía.