El Gobierno de México anunció este miércoles la eliminación del artículo 109 de la nueva Ley en Telecomunicaciones y Radiodifusión, luego de la controversia generada por su posible implicación en actos de censura a plataformas digitales.
La medida fue confirmada por José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital, durante la conferencia matutina presidencial.
"El artículo 109 causó cierto malentendido, polémica... pero para que no haya ningún espacio de duda, se eliminó", afirmó Merino, quien también recalcó que el gobierno no tiene intención de censurar el uso de internet o redes sociales. Según explicó, la ley busca justamente lo contrario: garantizar conectividad y libertad de expresión.
La controversia surgió luego de que se conociera el contenido del artículo, que permitía a las autoridades solicitar el bloqueo temporal de plataformas digitales por supuestos incumplimientos legales.
Partidos de oposición calificaron esto como "autoritarismo digital", mientras que la Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos expresó su preocupación por el riesgo que implicaba para la libertad de expresión.
Ante las críticas, la presidenta Claudia Sheinbaum se comprometió desde abril a modificar la iniciativa y aclaró que su gobierno "no va a censurar". La decisión de eliminar el artículo se presenta como una respuesta directa a ese compromiso.
Merino también señaló que la intención de la ley es facilitar el acceso a internet en todo el país, especialmente para los 15 millones de personas que actualmente no tienen conexión. "Es una ley que va en sentido contrario al control; busca incluir a quienes han sido excluidos", agregó.
Con esta modificación, el Gobierno busca calmar las inquietudes tanto nacionales como internacionales y continuar impulsando el derecho a la conectividad y la libre expresión en el entorno digital.