Último
minuto:
Más
Noticiero
Gobernadora, pero con políticas que escuchen a las mujeres, exigen
Política

Gobernadora, pero con políticas que escuchen a las mujeres, exigen

Por: Meganoticias
Morelia
Fecha: 22-07-2025

Con la última encuesta de?Enkoll como respaldo ?65?% de los michoacanos prefiere que la próxima titular del Ejecutivo estatal sea mujer? el gobernador Alfredo?Ramírez?Bedolla adelantó que las elecciones de?2027 podrían dar a Michoacán su primera gobernadora en 200?años; mientras tanto, colectivas feministas advierten que la alternancia no basta y exigen políticas públicas con perspectiva de género.

La encuesta señala que el 65 por ciento de los encuestados prefiere una mujer gobernadora, mientras que el 16 por ciento no está de acuerdo y el otro 19 por ciento aún no se decide.

"Los ciudadanos prefieren que una mujer sea gobernadora, en 200 años del estado de Michoacán nunca ha habido una gobernadora, ni siquiera interina. Sí estamos muy retrasados en ese sentido, porque no ha habido oportunidad de que las mujeres gobiernen", indicó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla- 

La encuestadora Masive Caller toma en cuenta sólo el factor del partido político Morena para encuestar la decisión de una candidata a la gubernatura.

mientras que otras como Factometría únicamente se basan en partidos políticos.

"Yo lo dije ya como premonición que seré el último gobernador hombre de Michoacán porque hay altísimas posibilidades y el pueblo de Michoacán así lo está expresando de que sea una mujer la próxima gobernadora de Michoacán", añadió. 

Colectivas feministas señalan que lo más importante es asegurar una participación real de las mujeres.

"Si hay un discurso en ese sentido, en la práctica sigue habiendo una representación pues más que nada de hombres, así de sencillo, tú ves las fotografías de las reuniones en gobierno del estado o de municipales de cualquier municipio o cualquier espacio y la gran mayoría son hombres, son hombres los que siguen tomando decisiones", comentó Verónica Loaiza Servín, integrante de la Red Colectivas Feministas. 

 Actualmente en México hay 13 entidades gobernadas por mujeres a comparación de 1979 que fue electa la primera gobernadora 1979.

Incluso en el Congreso de Michoacán se han presentado iniciativas para garantizar la alternancia de género en Michoacán, sin embargo, estás no han prosperado y se mantienen en comisiones.

"Pareciera una cuestión que sigue siendo como un favor que se nos está dando a las mujeres para ocupar estos cargos públicos y en este caso para poder liderar la política pública de un estado", añadió la activista Verónica Loaiza. 

Por ello, como colectiva se busca que más allá del cargo, el mismo gobierno tenga perspectiva para las mujeres.

"Tiene que haber una perspectiva feminista en el diseño de la política pública y en la lógica de la política pública, se deberían de reconocer los derechos humanos, se deben de reformar muchas leyes, códigos, se tiene que hacer muchas modificaciones en un enfoque de perspectiva de género, pero sobretodo desde la perspectiva feminista", finalizó. 

Ante este panorama será la ciudadanía la que tenga la última palabra.




Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias