El Estado de Michoacán actualmente se encuentra a nivel nacional en el puesto número 18 de entidades que son más productivas y generadoras de ganancias económicas. Pero a nivel Estado, lo que resalta es que los comercios son en mayor medida los que más personas registran, acompañados de la agricultura y por encima de la manufactura. De acuerdo a datos del Censo Económico 2024, en el Estado, las personas que trabajan en comercios ganan anualmente 127 mil pesos.
Se destaca en las estadísticas que el sector de trabajo informal aumentó del 65 al 67% del año 2018 al 2023, lo que significa que este cambio se debió a que incrementaron los empleos en comercios. Tras el levantamiento de los datos se determinó que predominan las microempresas, pues representación el 97% de las unidades económicas y brindaron trabajo al 67% de la población ocupada del Estado. Durante el registro del 2023, Michoacán contaba con 344 mil unidades económicas en los diversos sectores generadores de ganancias. En este tenor, los problemas que enfrentaron para el desarrollo de sus actividades fueron, con el 37% los altos costos de los insumos o materiales, con 33% baja demanda de sus bienes o servicios, con el 31% la inseguridad y con 26% altos pagos de servicios.
Mayda Eréndira Magaña, coordinadora estatal de Michoacán: "Los municipios de Morelia, Lázaro Cárdenas, Uruapan, Zamora y La Piedad en el 2018 concentraron 66.8% del valor agregado bruto en la entidad y 64.8% en el 2023, lo cual representó una disminución del 2%".