En Morelia, 6 de cada 10 combis y camiones superan la edad permitida por la Ley de Movilidad, lo que representa un incumplimiento normativo que afecta directamente la seguridad, eficiencia y sustentabilidad del transporte público.
"Aquí tenemos igual la edad promedio un poquito más abajo de 15 años, pero tenemos unidades que superan los 15 años, entonces todo se mide o se estima en promedios, entonces por eso es la urgencia de nosotros de impulsar estos programas de movilidad", señaló la titular del Instituto del Transporte de Michoacán, María Elena Huerta.
Se estima que en Morelia el 60 por ciento de las unidades han cumplido con el máximo de años para circular de acuerdo con la normativa de la Ley de Movilidad.
"En Morelia en particular tenemos un estimado del 60 por ciento de las unidades en operación fuera de la edad normativa, es decir que exceden los 10 años", añadió.
"Lo máximo de antigüedad que pueden tener estas unidades es de 15 años ya con una prórroga de 3 años, vemos que muchas de las combis ya son del 2010, 2015 entonces ya estarían por cambiarse", apuntó Ari Jurado Castillo, miembro del Observatorio Socio -Ambiental de Morelia.
Esto repercute en la calidad del servicio de transporte público, colocando a Morelia como el de peor servicio en comparación con Ciudad de México o el promedio nacional.
"La renovación es por norma, no por caridad (...) al final de cuentas la movilidad sustentable, accesible y universal para todos es un derecho que tenemos", añadió.
Además, la modernización y el uso de medios eléctricos podría reducir el costo en mantenimiento y así, el costo del transporte.
"Al moverse a medios eléctricos como lo es este nuevo camión sería más fácil subvencionar la energía eléctrica y así mantener un costo no tan alto como ya lo vimos en el aumento de la tarifa", comentó Ari Jurado.
La modernización del transporte público podría incentivar su uso para otros sectores de la sociedad