La Comisión Estatal de Derechos Humanos tendrá un nuevo titular ante la finalización del ciclo de Marco Antonio Tinoco Álvarez este 19 de agosto de 2025 tras cuatro años en este cargo.
"Estamos en el proceso de la elección de la terna que vamos a presentar al pleno en los próximos días. Estamos cuidando mucho el tema de la paridad, cuidando diferentes aspectos que son necesarios y que involucren una asignación con bastante responsabilidad", declaró el diputado Conrado Paz Torres,, integrante de la Comisión de Derechos Humanos en congreso de Michoacán.
Se presentaron 11 perfiles para liderar esta comisión, en donde 6 son mujeres y 5 hombres.
"Primeramente que cumpla lo requisitos que tiene la convocatoria, que sea una persona que sea abogado, y que haya tenido una experiencia amplia en el tema de los derechos humanos, ya sea trabajando en alguna de las visitadurías, en la comisión o algo a nivel federal, o que sea promotor comprobable de este los derechos humanos", añadió el diputado.
Sin embargo, este proceso se ha visto entorpecido con el retraso de entrevistas de quienes serían los interesados en presidir dicha comisión.
"Tendría que ser una comisión netamente ciudadana, pues obviamente no lo va a ser y obviamente como te lo comenté en un inicio, se defienden los intereses de quién te está colocando en estos puestos y no necesariamente de la ciudadanía", señaló Alberto Guerrero Baena, experto en seguridad.
Los expertos apuntan que es necesario reformar la comisión y el proceso de elección de su presidente para que pueda trabajar en pro de la ciudadanía.
"Hoy en día este proceso que se ha venido desarrollando tiene figuras interesantes, tiene figuras que vienen de dentro de la institución, pero por el otro lado tiene figuras que vienen impulsadas por políticos entonces aquí el tema es ¿Vas a defender derechos humanos o vas a defender derechos políticos?", añadió.
Durante la última administración, se incrementó el número de quejas que atiende la Comisión Estatal de Derechos Humanos, pasando de 1 mil 244 quejas en 2021 a 1 mil 649 en su último informe de 2024.
"Nosotros queremos y proponemos que el próximo ombusperson tenga estas facultades de poder hacer las cosas un poco más rápidas apoyándonos directamente en la legislatura para poder dar, hacer cuestiones vinculatorias con mayor impacto, además de que estamos buscando que se genere otra visitaduría", señaló Conrado Paz.
Se espera que el nuevo titular ser elegido antes del 19 de agosto y no se repita el caso caso en donde de 2019 a 2021 no hubo un titular en esta comisión.
"No tenemos especialistas que están privilegiando para la evaluación, esto es igual que la evaluación que hubo de los comités del poder judicial, personas que disque evaluaron, pero de entrada en la elección se te coló mucho personaje controversial", añadió Alberto Guerrero.
Se espera que el nuevo titular pueda ser electo para que se continúe el trabajo en pro de los derechos humanos en Michoacán.